29/08/2025 05:26
29/08/2025 05:22
29/08/2025 05:21
29/08/2025 05:21
29/08/2025 05:21
29/08/2025 05:20
29/08/2025 05:20
29/08/2025 05:20
29/08/2025 05:20
29/08/2025 05:20
» Rafaela Noticias
Fecha: 28/08/2025 21:53
Llaman a licitación por más de 100 millones para un sistema de gestión de reclamos ciudadanos Por Redacción Rafaela Noticias La Municipalidad de Rafaela oficializó, a través de un decreto, el llamado a licitación pública para la contratación de un sistema informático destinado a la gestión de reclamos de los vecinos. La iniciativa fue impulsada por la Secretaría Privada de Intendencia y Comunicación, con el objetivo de centralizar y modernizar la atención ciudadana. El presupuesto oficial asciende a $102.912.000, mientras que el sellado municipal se fijó en $51.456 y el valor del pliego en la misma cifra. Los pliegos podrán adquirirse en la Dirección de Compras de la Municipalidad (Moreno 8, 2° piso), en días hábiles y hasta la fecha límite de presentación de ofertas. Las propuestas deberán presentarse en sobre cerrado en la Dirección de Compras, con la inscripción correspondiente al proceso licitatorio. La apertura de sobres está prevista para el 24 de septiembre de 2025 a las 9:00 horas en dependencias de la Secretaría de Hacienda y Finanzas. El sistema informático solicitado deberá funcionar bajo la modalidad de arriendo tipo SaaS (software como servicio), con soluciones tanto web como móviles, diseñadas para facilitar la comunicación entre los ciudadanos y el municipio. El pliego establece que la plataforma permitirá realizar reclamos, reportes o incidentes en un único lugar, con datos unificados y disponibilidad tanto para vecinos como para agentes municipales. Además, el servicio deberá incluir funcionalidades como la generación de órdenes de trabajo en tiempo real, control mediante GPS, gestión de trámites, paneles de control con indicadores, notificaciones a los usuarios, credenciales digitales verificables y conexión con el bot municipal “Rafi”. También se exigirá la integración de medidas de seguridad avanzadas, disponibilidad del 99,8% del servicio, copias de resguardo periódicas y capacitación del personal municipal. El plazo máximo de inicio de funcionamiento del sistema será de 30 días desde la firma del contrato, con un período de prestación de 24 meses y posibilidad de renovación por igual lapso. Finalmente, el decreto establece como requisito obligatorio que las empresas oferentes acrediten experiencia previa comprobable en al menos cuatro municipios y dos provincias argentinas, con servicios de similares características.
Ver noticia original