29/08/2025 05:30
29/08/2025 05:30
29/08/2025 05:30
29/08/2025 05:30
29/08/2025 05:30
29/08/2025 05:29
29/08/2025 05:29
29/08/2025 05:27
29/08/2025 05:26
29/08/2025 05:22
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 28/08/2025 20:27
El mundo de la música popular argentina despide a una de sus figuras más trascendentes: Raúl Mario Barboza, acordeonista, autor y compositor que llevó el chamamé a escenarios de los cinco continentes, murió en París a los 87 años. Infancia y formación Nacido en Buenos Aires el 22 de junio de 1938, Barboza creció en un ambiente musical, como hijo de Adolfo Barboza, pionero del chamamé en la capital argentina. Desde niño mostró un talento excepcional con el acordeón, al punto de ser considerado un prodigio. A los 12 años realizó sus primeras grabaciones con el Conjunto Correntino Irupé para el sello Víctor. Con la construcción de un acordeón diatónico de cuatro hileras fabricado especialmente para él por la “Casa Anconetani”, Barboza marcó una nueva sonoridad en el género. Carrera artística A lo largo de su vida artística formó conjuntos propios y fue convocado por figuras como Ariel Ramírez, con quien participó en el espectáculo Esto es Folklore, en el film Los Inundados y en la legendaria Misa Criolla. Su primer disco solista para CBS, Presentando al nuevo ídolo del Litoral (1964), lo consolidó como referente de la música del litoral. Durante dos décadas recorrió escenarios de Argentina, Brasil y Paraguay, y fue el primer chamamecero en realizar una gira por Japón. En 1987 se radicó en París, desde donde construyó una proyección internacional inigualable, compartiendo escenarios con Mercedes Sosa, Astor Piazzolla, Atahualpa Yupanqui, José Carreras, Richard Galliano y muchos otros. Compositor y referente Su autoría incluye clásicos como Al compás de tu sueño, Chamamé para mi tristeza, Chamigo baile, Bailantas chamameceras y El estibador. Fue distinguido con el Premio Konex, el Premio a la Trayectoria en Cosquín, el título de Caballero de las Artes y las Letras en París, y el Premio Clarín al mejor artista del año (2005). En 2024, la Universidad Nacional del Nordeste le otorgó el título de Doctor Honoris Causa durante la Fiesta Nacional del Chamamé en Corrientes. Legado Barboza deja una huella imborrable como embajador cultural del chamamé. Su estilo virtuoso y creativo lo convirtió en un puente entre las raíces del litoral argentino y el mundo, abriendo caminos para las nuevas generaciones de músicos.
Ver noticia original