Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Altos índices provinciales de denuncias por violencia de género, Chajarí sumó 300 casos en seis meses

    Chajari » Chajari al dia

    Fecha: 28/08/2025 15:09

    Desde le Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Entre Ríos se dispuso la apertura de una convocatoria destinada a profesionales del derecho para cubrir una suplencia en la Secretaría de la Oficina de Violencia de Género. En ese sentido, se indicó que la medida responde a una decisión política judicial frente a las estadísticas recientes que reflejan un alto índice de denuncias y redenuncias. Desde enero a junio de 2025, en Entre Ríos se registraron 9.421 denuncias. En tanto, en Chajarí la estadística contempla 299 casos, en seis meses. Por tal motivo, se abrió la convocatoria para cubrir la suplencia con dedicación full time en la mencionada Secretaría, que asesora al Tribunal en materia de género y violencia de género, recepcionando denuncias en forma presencial y vía web, y gestionar la información contenida en el Registro Judicial de Causas y Antecedentes de Violencia de Entre Ríos. Convocatoria Quienes decidan participar para acceder al cargo en cuestión podrán inscribirse a partir de las 7 del 28 de agosto y hasta el 8 de septiembre próximo, a las 7, a través del siguiente enlace: https://forms.gle/8pub1ujLLK2X8iLn6 Deberán presentar Currículum Vitae actualizado, copia del título universitario y certificaciones de formación complementaria y certificado de antecedentes penales (expedido por el Registro Nacional de Reincidencia); no deberán encontrarse en el registro de deudores alimentarios morosos ni registrar como denunciado/a y con antecedentes en REJUCAV. Podrán participar de la convocatoria abogadas y abogados con formación en materia de género, violencia de género, diversidad, acceso a justicia y /o afines, conforme lo dispuesto por el Acuerdo General N°38/12 del 11.12.12 Punto 5°). Deberán acreditar conocimiento de la legislación provincial, nacional e internacional en materia de género y violencia de género; de las normativas y protocolos de actuación judicial en casos de violencia de género; y manejo de herramientas tecnológicas y sistemas de gestión. La selección se realizará en base a la evaluación de los antecedentes académicos y profesionales, y una entrevista personal por parte del STJER, que versará sobre la motivación para el cargo, proyectos, planes de trabajo y forma en que desarrollará la función, ponderándose las destrezas requeridas para el cargo. También se considerará la experiencia profesional y académica de cada aspirante, los aspectos técnicos del cargo que se concursa, el desempeño profesional esperable, las habilidades, experiencias y modos de encarar el trabajo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por