28/08/2025 17:07
28/08/2025 16:59
28/08/2025 16:57
28/08/2025 16:56
28/08/2025 16:55
28/08/2025 16:55
28/08/2025 16:55
28/08/2025 16:54
28/08/2025 16:53
28/08/2025 16:52
Parana » Campo En Accion
Fecha: 28/08/2025 14:53
En el marco de la alerta fitosanitaria vigente en todo el territorio nacional, Senasa divulga acciones de vigilancia y monitoreo preventivo en la provincia para evitar el ingreso del picudo rojo de las palmeras. Se trata de una especie exótica invasora considerada una de las plagas más destructivas a nivel mundial y ausente en nuestro país pero presente en la vecina República Oriental del Uruguay. Los operativos informados sucedieron en los departamentos de Federación, Colón, Concepción del Uruguay, Feliciano y San Salvador; y todas las muestras tomadas y analizadas en laboratorio dieron negativo a la plaga, lo que refuerza la importancia de sostener y profundizar estas acciones preventivas. En este sentido, los municipios tiene un rol clave en la gestión de denuncias ciudadanas ante sospechas de presencia del insecto. El picudo rojo es un insecto de cuerpo alargado, color rojizo o anaranjado con manchas negras, que puede alcanzar los 5 centímetros de largo y presenta un pico característico en su cabeza. Su ataque puede ocasionar graves daños a las palmeras, incluyendo la caída del follaje y la muerte de la planta en poco tiempo. Con la plaga ya establecida en Uruguay, es fundamental la colaboración activa de gobiernos locales, viveristas y la ciudadanía para proteger el patrimonio vegetal del país. Cabe recordar que, ante la sospecha de presencia del picudo rojo la notificación es obligatoria acercándose a la oficina del Senasa o bien a través de los medios de comunicación oficiales del organismo sanitario: Sistema Nacional Argentino de Vigilancia y Monitoreo de Plagas (Sinavimo); correo electrónico dief@senasa.gob.ar, el Formulario para la comunicación de plagas ausentes en Argentina, o enviar un WhatsApp al 1135859810
Ver noticia original