28/08/2025 09:00
28/08/2025 08:53
28/08/2025 08:53
28/08/2025 08:52
28/08/2025 08:52
28/08/2025 08:52
28/08/2025 08:52
28/08/2025 08:52
28/08/2025 08:52
28/08/2025 08:52
» Diario Cordoba
Fecha: 28/08/2025 05:44
Cada vez se compran más viviendas a tocateja en Córdoba, como una vía para el ahorro ante el encarecimiento del dinero y la inflación. Durante el primer semestre de 2025, el 37% de los inmuebles se adquirió sin solicitar préstamos a bancos y el presidente de la Asociación de Agencias Inmobiliarias (Asaicor), José Manuel Vaquero, confirma que "muchas viviendas se pagan al contado, es una manera de invertir frente a la pérdida de poder adquisitivo de las personas ahorradoras". La información del Instituto Nacional de Estadística (INE) señala que hasta junio se han constituido 3.464 hipotecas sobre vivienda en la provincia y estas son un 14% más que en el mismo periodo de 2024. La actividad, por tanto, ha vuelto a crecer después de caer un 3% anual el año pasado. Sin embargo, otra estadística del INE, la que recoge las compraventas de vivienda, indica que entre enero y junio se han materializado 5.488 transacciones en la provincia. Si se cruzan ambos datos (salvando las distancias que pudieran producirse en el traslado de información a esta fuente oficial), el 37% de los pisos y casas que cambiaron de propietario hasta junio se han pagado al contado. Además, el porcentaje crece en los últimos años. En el primer semestre de 2019, se compraron 3.362 viviendas y el 11% no tuvo financiación bancaria. La inflación registrada en ejercicios posteriores y la escalada de tipos de interés iniciada en 2022, no obstante, han incidido de forma visible en el mercado inmobiliario. Entre otras consecuencias, las hipotecas se han encarecido y esta situación ha afectado a la financiación. En el primer semestre de 2022, se adquirieron 4.340 inmuebles y el 29% se pagó al contado. Tres años más tarde, como se ha indicado, ya son el 37%. Construcción de un bloque de viviendas. / Eduardo Parra - Europa Press Hipotecas de 113.038 euros La proporción de compras a pulmón en Córdoba es algo superior a la de España y de Andalucía. Así, en la comunidad autónoma se han adquirido 71.518 viviendas durante el primer semestre y el 35% no tiene hipoteca. En España, de los 357.533 pisos comprados, un 32% se abonó a tocateja. A este respecto, José Manuel Vaquero explica que "la situación en Córdoba no se puede comparar con otras ciudades como Madrid o Málaga, porque los precios de la vivienda allí son mucho más elevados. El precio en Córdoba no es excesivamente alto y no es lo mismo comprar a tocateja aquí que en otros lugares". El importe medio de las hipotecas fue de 108.666 euros en la provincia el pasado junio y de 168.363 euros en España. Si se toma como referencia el semestre, la cuantía media del préstamo ha sido de 113.038 euros en Córdoba. Esta cifra es un 4% inferior a la hipoteca media de 2007, el año previo al inicio de la crisis del ladrillo, cuando los préstamos del primer semestre se situaron en 117.223 euros. Entre los meses de enero y junio de 2007 se constituyeron 9.578 hipotecas sobre vivienda en Córdoba, frente a las 3.464 del presente ejercicio. En 2006, el primer semestre cerró con 10.031 créditos concedidos para formalizar estas operaciones. Precisamente, a raíz del estallido de la burbuja inmobiliaria se endurecieron de forma considerable las condiciones de financiación. Pisos en construcción en la zona de Poniente. / A. J. González "Se vende con más facilidad" El presidente de Asaicor confirma que los precios de la vivienda todavía no han alcanzado los niveles del boom inmobiliario, pero "estamos acercándonos". Según las estimaciones de la patronal, el importe se encuentra en torno a un 16% por debajo de los ejercicios 2007 y 2008. En estos momentos, la compraventa se centra, fundamentalmente, en la vivienda usada, "porque hay muy poca obra nueva", afirma. También detalla que "ahora quizá se vende con más facilidad que en años anteriores, porque hay menos producto, aunque el existente está por encima del precio de mercado". No obstante, los inmuebles cambian de propietario con relativa agilidad. "El tiempo de venta de una vivienda en una zona caliente a un precio inflado se va a cinco meses, pero si está a precio de mercado se vende en un mes o en un mes y medio", detalla este experto. Las hipotecas La estadística pone de manifiesto que la constitución de hipotecas ha aumentado más a nivel nacional y regional que en la provincia. De esta forma, los 3.464 préstamos contratados hasta junio en Córdoba representan una subida del 14% anual. En Andalucía se han contabilizado 46.475 créditos para vivienda y estos son un 26% más que el año pasado, en tanto que en España se han firmado 243.257 hipotecas y estas son un 25% más anual. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original