Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Diputación actuará en la fachada del CEIP El Parque de Palma del Río con una inversión de 85.000 euros

    » Diario Cordoba

    Fecha: 28/08/2025 14:42

    El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, y la alcaldesa de Palma del Río, Matilde Esteo, han anunciado este jueves el inicio del proyecto de restauración de las fachadas de los módulos del CEIP El Parque. La actuación será financiada por la institución provincial con casi 85.000 euros de inversión. Los trabajos se iniciarán en unos días y se actuará recuperando los colores originales de la fachada con una pintura especial para la protección de la misma. Con este pintado y raspado de las paredes y las rejas se evitarán los problemas de humedad en el futuro en un edificio de arquitectura regionalista de 1929. Esteo ha explicado que era una necesidad urgente ya que el pasado curso se detectaron "multitud de deficiencias que ponían en peligro, en primer lugar, la seguridad de nuestros niños y niñas". Ya se ha actuado con urgencia en las cubiertas con fondos municipales y ahora se van a pintar los 1.800 metros cuadrados de fachada de los dos edificios. Salvador Fuentes destacó que la intervención irá más allá de una simple reparación. "No vamos a reparar la fachada, que también, en términos constructivos, sino que vamos la vamos a restaurar", afirmó el presidente. Este enfoque implica "que recupere los colores antiguos, que recupere la forma más antigua posible", para preservar el valor histórico de un edificio que "tiene un diseño muy significativo, que hay muy pocos en la provincia de Córdoba". Detalles técnicos de la intervención Las arquitectas del Servicio de Arquitectura de la Diputación, Gema y Pilar, detallaron las patologías que sufre el inmueble, como "desprendimiento de materiales en zócalos, fisuras en paramentos y juntas de dilatación, así como manchas negras o verdosas por el crecimiento de colonias de hongos". Las actuaciones principales incluirán el sellado de juntas estructurales abiertas para evitar nuevas humedades. También se procederá al saneado y picado de la cornisa principal, afectada por moho y la reparación de fisuras y reconstrucción de zonas deterioradas en todas las fachadas. La pintura que se usará será de silicato transpirable, que permite que la humedad escape del muro y previene la formación de moho, además de ofrecer una alta durabilidad. También se rascará toda la cerrajería exterior y se aplicará pintura. La obra tiene una duración estimada de 7 a 8 semanas y según Fuentes será "una obra no muy invasiva, educativamente hablando, que no entorpece mucho la comunidad escolar y la labor académica", ya que se realizará una vez iniciada la actividad escolar. Tanto la alcaldesa como el presidente agradecieron la implicación de la comunidad educativa, incluyendo a la asociación de padres y madres, cuyas reivindicaciones históricas han sido clave para materializar este proyecto. "Para mí no hay una cosa más importante que invertir. Si hay que invertir, aunque sea de manera complementaria, es la educación", sentenció el presidente de la Diputación.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por