28/08/2025 18:27
28/08/2025 18:27
28/08/2025 18:26
28/08/2025 18:26
28/08/2025 18:26
28/08/2025 18:26
28/08/2025 18:25
28/08/2025 18:25
28/08/2025 18:25
28/08/2025 18:25
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 28/08/2025 16:34
Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica Después de cinco meses de idas y vueltas, la oposición logró destrabar el funcionamiento de la comisión especial investigadora del caso $Libra en el ámbito de la Cámara de Diputados y nombró como presidente a Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica. Desde su creación, aprobada en el recinto a principio de abril, la comisión quedó paralizada por un empate técnico: 14 integrantes querían investigar a fondo a Milei (6 de UxP, 2 de EF, 2 de DpS, 2 de la CC y 2 del FIT/NyP) y otros 14 integrantes no tenían intenciones de que el tema siga escalando (4 de LLA, 4 PRO/MID, 2 UCR, 2 UCR libertaria y 2 de Innovación Federal).gra El problema se generó porque cuando redactaron el proyecto los bloques mayoritarios necesitaban garantizar lugares para los espacios más chicos -como la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda-. Por eso determinaron que cada bloque con cinco miembros tendría un representante y los espacios con más de cinco podrían reclamar dos. Además, se otorgaría un miembro adicional por cada 20 diputados. Este modelo, detallado en el artículo 3 del texto original, le garantizaba una mayoría a la oposición, encabezada por el peronismo. Sin embargo, los libertarios y el PRO encontraron la manera de usar la redacción del proyecto a su favor. El PRO, el MID de Oscar Zago y el monobloque Somos Fueguinos conformaron un nuevo interbloque, que sumó 41 integrantes en total, por lo que reclamaron cuatro representantes en lugar de tres (Somos Fueguinos abandonaría el interbloque al día siguiente). Lo mismo hizo La Libertad Avanza con el monobloque CREO, de la tucumana Paula Omodeo. Luego, los llamados “radicales con peluca” conformaron su propio bloque (La Liga del Interior) y también reclamaron lugares en la comisión. Como oficialismo y oposición quedaron en igualdad de fuerzas, nunca se pudo elegir a un presidente y la comisión no avanzó en la investigación. Apenas se hizo una reunión informativa con especialistas en informática. Diputados de la Coalición Cívica, Encuentro Federal y Unión por la Patria A raíz de esta situación, la oposición llevó al recinto una nueva resolución para impedir la parálisis. El texto aprobado durante la última sesión introduce algunos cambios para que se elija a las autoridades por mayoría pero aclara que en caso de empate se designará presidente al miembro propuesto que cuente con el respaldo de los bloques parlamentarios que representen la mayor cantidad de diputados en la Cámara. Desde el oficialismo denunciaron que la maniobra implicaba establecer un “voto ponderado” que violaba el principio de igualdad. Además, el artículo 6° se ajusta para definir el quórum y el régimen de votación, alineándolo con el reglamento general de la Cámara de Diputados. La modificación establece que el quórum para sesionar será el previsto en el artículo 108 del Reglamento. Las decisiones se adoptarán por mayoría de los miembros presentes, salvo que se requiera una mayoría calificada. En caso de empate, la decisión mayoritaria será la que cuente con la firma o el voto del presidente de la comisión. Este cambio busca asegurar la continuidad de las deliberaciones y resoluciones de la comisión. Gabriel Bornoroni “Creemos que se está vulnerando el mecanismo de las mayorías y las minorías, que sienta un precedente complicado que vamos a impugnar. El plazo para que la comisión funcione ha finalizado, pero ahora han implementado un mecanismo para reelegirse sin tener las mayorías necesarias”, planteó el jefe de la bancada libertaria Gabriel Bornoroni, que también adelantó que los integrantes de La Libertad Avanza no participarán de las reuniones de comisión. “Vamos a impugnar y no vamos a convalidar este acto de atropello. No vamos a participar de esta comisión”, afirmó. Cabe destacar que el 30 de julio se cumplió el plazo establecido en la primera resolución y por eso el oficialismo asegura que la comisión ya caducó. Tras dejar registro de su impugnación, los diputados de La Libertad Avanza y sus aliados del PRO, la UCR e Innovación Federal. Los libertarios y sus aliados se retiraron de la reunión de comisión “Acá estamos los que queremos investigar y los que no. Hoy esta comisión investigadora comienza a funcionar y va a ser un trabajo de los 14 diputados para obtener las respuestas que hasta el momento no obtuvimos”, retrucó la peronista Sabrina Selva. La criptomoneda $Libra fue promocionada el día de su lanzamiento por el presidente Milei y su precio escaló abruptamente para luego caer de forma repentina. Esta maniobra, conocida como rug pull (“tirón de la alfombra”) permite que quienes vendieron sus tenencias durante la escalada de precios obtengan considerables ganancias, al tiempo que perjudica a quienes ingresaron tarde (cerca del derrumbe). “Venimos de un largo camino lleno de trabas y artimañas. Que quede bien en claro que el objetivo de esta comisión es algo que nos manda nuestra Constitución: el ejercicio de contralor político del Poder Ejecutivo”, dijo Maximiliano Ferraro al final de la reunión. El peronista Juan Marino fue electo secretario de la comisión. También se estableció que las reuniones semanales se realizarán todos los martes a las 16. Ante la consulta de Infobae, desde Unión por la Patria explicaron que aceptaron que la presidencia quede en manos de una fuerza minoritaria para evitar que la comisión “caiga en la grieta”. “Lo peor que podíamos hacer era poner una nuestro y que este se convierta en ”kuka vs antikuka", graficó.
Ver noticia original