28/08/2025 16:10
28/08/2025 16:03
28/08/2025 15:55
28/08/2025 15:55
28/08/2025 15:55
28/08/2025 15:54
28/08/2025 15:54
28/08/2025 15:47
28/08/2025 15:46
28/08/2025 15:45
Parana » El Once Digital
Fecha: 28/08/2025 13:54
La Convención Constitucional aprobó cambios históricos en la Carta Magna provincial: se permitirá una reelección para gobernadores, algo que hasta ahora estaba prohibido. Con la reforma, Maximiliano Pullaro podrá competir en 2027. La Convención Constitucional de Santa Fe aprobó una reforma política que incluye la reelección para los gobernadores, un hecho histórico para la provincia, ya que junto con Mendoza era la única donde los jefes provinciales no podían cursar más de un mandato. De esta manera, Maximiliano Pullaro quedará habilitado para competir en 2027. En el marco de una sesión que se extendió por casi 11 horas, los 69 constituyentes electos en abril pasado dieron luz verde a los primeros cambios en la Carta Magna local, que no sufría modificaciones de la década de los 60. El año pasado, la Legislatura habilitó el proceso tras numerosos intentos que cayeron en saco roto a lo largo de diversas administraciones. Reelección del gobernador en Santa Fe Durante la 6° sesión plenaria, el cuerpo aprobó los primeros tres dictámenes definitivos que marcarán el rumbo de la nueva Carta Magna provincial. De esta manera, introdujo modificaciones en cargos Ejecutivos y legislativos, permitiendo solo una releeción para todos. Así, acaba con las elecciones indefinidas en diversos puestos pero agrega una para los mandatarios, que no disponían de esa opción. El primer dictamen sancionado corresponde a la Sección “Poder Legislativo”, con cambios en los artículos 32, 33, 34, 37, 38, 40, 51, 54, 55, 56, 58 y 61. El mismo, fue aprobado por 52 votos afirmativos y 15 votos negativos. El segundo dictamen aprobado abarca la Sección “Poder Ejecutivo”, e introduce modificaciones en los artículos 64, 72 y 73; así como en la Sección Sexta “Juicio Político”, en su artículo 98. Este texto contó con 51 votos afirmativos y 16 negativos. Finalmente, el tercer dictamen se centra en las cláusulas transitorias vinculadas a los artículos tratados en los textos anteriores, consolidando así la base de la futura Constitución santafesina. Este dictamen fue votado favorablemente por 45 convencionales, en tanto que 22 lo hicieron en contra. Además, durante la sesión se designó como presidente honorario al Brigadier General Estanislao López, en reconocimiento a su figura histórica. La moción fue propuesta por el convencional Rodrigo Borla y recibió la aprobación del pleno. Con esta votación, la los constituyentes dieron un paso fundamental: los primeros textos definitivos que formarán parte de la nueva Constitución provincial. Previamente -el lunes-, luego de que las comisiones temáticas emitieran dictámenes, el proceso de reforma de la Constitución de Santa Fe había ingresado en la etapa de redacción, al recibir la Comisión Redactora los textos elaborados, dando inicio al análisis con el objetivo de transformarlos en propuestas concretas que serán debatidas y votadas en el pleno de la Convención Reformadora. Durante la primera jornada de trabajo, los convencionales repasaron hasta el Capítulo VI de la Carta Magna los artículos habilitados por la Ley de Necesidad de la Reforma, y leyeron las modificaciones sugeridas por cada comisión. Asimismo cada bloque hizo su aporte durante el debate, para lograr la mejor redacción posible. Los convencionales retomarán la reunión mañana a las 10 con la presencia de los integrantes de las comisiones de Funcionamiento del Estado y de Poder Legislativo y Poder Ejecutivo, con el fin de revisar la redacción de algunos de los dictámenes ingresados. La tarea de la Comisión Redactora es la de proponer los textos correspondientes para cada tema, que luego se someterán al pleno de la Convención, donde se definirá su aprobación e incorporación al texto final de la nueva Constitución. Con este paso, la Convención avanza hacia una etapa decisiva en la que se buscará plasmar, en un proyecto integral, el trabajo de escucha, participación y debate que se llevó adelante en las comisiones temáticas. La Comisión Redactora está encabezada por el presidente Joaquín Blanco (Unidos para Cambiar Santa Fe), el vicepresidente Emiliano Peralta (Somos Vida y Libertad) y la secretaria Patricia Boni (Más para Santa Fe). (Ambito)
Ver noticia original