28/08/2025 14:47
28/08/2025 14:46
28/08/2025 14:46
28/08/2025 14:46
28/08/2025 14:46
28/08/2025 14:44
28/08/2025 14:44
28/08/2025 14:44
28/08/2025 14:43
28/08/2025 14:43
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 28/08/2025 11:59
Las autoras hablarán de cómo la fusión de otros géneros, tales como la fantasía, el misterio, la historia, la ciencia ficción, el policial, el thriller e incluso el drama psicológico, hacen más compleja y enriquecedora a la novela romántica, permitiendo que las historias sean más diversas y profundas, además de ayudar a romper con estereotipos y mandatos. En la actualidad, las novelas exploran personajes y tramas más cercanas a los intereses de las lectoras y los lectores. Las realidades han cambiado y la literatura de esta categoría también se ha adaptado y reinventado. Compartimos un breve texto presentándose y recomendando alguna lectura. Agradecemos muy especialmente a María Laura Gambero por su generosidad para hacer esta nota. -Soy María Laura Gambero, autora de "Salvar un corazón", "El dominio de las flores" y "Secreto profesional". Mis novelas tienen un corte de suspenso, intriga, por supuesto siempre acompañadas por una hermosa historia de amor. A la hora de recomendar siempre voy para para el mismo lado. Cualquiera de Agatha Christie nunca defrauda. Joel Dicker, "El caso Harry Quebert", "Un animal salvaje", cualquier título de él es excelente. Camila Läckberg, otra que me encanta leer y me fascinan sus libros. y de los locales, bueno, acá mis compañeras de de aventura, Eduardo Sacheri, Claudia Piñeiro. - Soy Valeria Naya, autora de las novelas "Alma", "Amor en la tormenta", "Norte" y "Kinsugi: cicatrices de oro". Mis historias muestran realidades cercanas a los lectores, pero las tiño con un poco de misterio y suspenso. Son policiales y thrillers, pero siempre incluyen una o varias historias de amor. Como la vida misma, que tiene una mezcla exacta de amor, misterio y suspenso. Recomendar es una tarea difícil a veces, porque depende de los gustos de cada persona, pero voy a ir con un intento. Primeramente, si les gusta el ámbito de la romántica, voy a recomendarles a todas mis compañeras del sello VeRa Romántica. Son todas historias imperdibles. Si son más del estilo suspenso, misterios, Dan Brown es el camino con sus libros plagados de secretos símbolos, conocimiento y donde el lector se vuelve un investigador a la par de los personajes. Si te gusta más el policial, Agatha Christie, por supuesto: Sus misterios me apasionaron toda la vida desde la infancia. Y si se trata de autores argentinos, podría decirles que el fantástico es un género que me apasiona y no podría dejar de recomendarles los cuentos de Borges con toda su complejidad y de Cortázar con toda su aparente simplecia que obvio no es tal. Por último, quisiera recomendarles también un excelente narrador de policiales que también es argentino: Jorge Fernández Díaz. - Mi nombre es Carolina Kenigstein, soy la autora de la novela "Victoria. Un hilo invisible" y coautora junto con Cristian Olmos de la novela "Donde se encuentra lo que perdimos". Para nosotros la escritura a dos voces, a cuatro manos, fue una experiencia realmente super enriquecedora. Contamos la misma historia desde dos puntos de vista y la obra que quedó realmente no podría haber sido escrita de otra manera, de forma individual. Me encanta Alessandro Barrico, toda su obra, especialmente la novela "Seda". Me parece que es una de las obras más fantásticas que hay. Por supuesto recomiendo a mis colegas del sello y me encanta Pedro Mairal. Me parece que es un escritor súper original con un exquisito sentido del humor. Y por supuesto, mi maestra Mariana Docampo que llega bien a lo profundo, a lo íntimo y a lo fantástico. - Mi nombre es Sol Klinkenberg, soy escritora, periodista, artista visual y autora de "Proyecto Corea". Es una novela romántica, pero que al mejor estilo de las series coreanas atraviesa todos los géneros porque tiene una historia de amor, pero también hay momentos de comedia, de suspenso, de thriller, de acción. Y para el que no conoce tanto sobre ese país, es una puerta para conocer más la cultura coreana y la cultura oriental que siempre me interesó. En esa línea, una de las últimas lecturas que recomiendo es la de la la escritora Han Kang, que acaba de ganar el premio Nobel de Literatura. Creo que una novela con la que podemos entrar a su universo muy bien es "La clase de griego". También me gusta mucho la escritora francesa Marguerite Duras y la poesía. En el último año y medio vengo haciendo un trabajo de investigación y de lectura de muchas poetas argentinas y latinoamericanas. Una de las poetas argentinas que más me gusta es Laura Wittner, pero también me gusta mucho Beatriz Vignoli, que es una poeta santafesina. Le sumo a la lista otras que en este momento se están recuperando del olvido.
Ver noticia original