Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fotos y anécdotas de la cena que reunió a los galanes de la televisión argentina en homenaje a Alberto Martín

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 28/08/2025 14:44

    Antonio Grimau, Claudio García Satur, Germán Kraus, Carlos Rottemberg y Arturo Puig (RSFOTOS) Sus nombres conectan directamente con los títulos más recordados del teatro y la televisión. Sus rostros son símbolos de una época de oro, suspendida en el tiempo y en la constitución de una cultura popular que se escribió en tiempo presente. Claudio García Satur, Arturo Puig, Antonio Grimau y Germán Kraus, galanes sin época, se juntaron por iniciativa del productor Carlos Rottemberg en una cena para reconstruir parte de esa historia inolvidable del espectáculo nacional. Y también, para homenajear a Alberto Martín, quien iba a ser el anfitrión de la cena y que falleció el 16 de agosto pasado. Una ausencia que se agiganta con el tiempo y una memoria que necesita ser puesta en valor. El productor teatral puso especial énfasis en la noción de “casa teatral”, expresión que emplea de manera recurrente para referirse a sus salas y a la empresa en general. Según sus palabras, los teatros, más que simples espacios físicos, funcionan como lugares de pertenencia y cuidado de los vínculos construidos desde el inicio de su carrera. “Yo soy muy de cultivar las relaciones justamente con la gente con la que arranqué en la profesión”, señaló a Teleshow, estableciendo así la raíz de un concepto de casa que va mucho más allá del trabajo, en permanente construcción colectiva. A lo largo de la charla, Rottemberg repasó la persistencia de estos vínculos, independientemente de los proyectos laborales que fueran surgiendo con el tiempo. “No hace falta trabajar con la mayoría de ellos para mantener esa relación que mantuve cinco décadas de laburo”, afirmó en otro pasaje, recalcando la potencia de un entramado humano que trasciende la mera asociación profesional. El clima de la noche y del intercambio quedó teñido de memoria, de reencuentro con una historia en común y de la certeza de que la cultura teatral encuentra en estos lazos una de sus bases más firmes. El humor y la nostalgia dominaron el reencuentro de figuras emblemáticas del teatro y la televisión, como el caso de Germán Kraus En el núcleo de la reunión brilló la composición particular de la generación artística convocada por Carlos Rottemberg, donde los integrantes compartieron no solo una extensa trayectoria, sino también una franja etaria que se convirtió en motivo de broma y de identidad común. Durante la cena, surgió un “ranking” distendido que reflejaba el humor del grupo: los presentes cotejaron sus edades, que oscilaban entre los ochenta y ochenta y un años, estableciendo como base los setenta recién cumplidos de uno de los miembros, remarcando la complicidad y la risa provocadas por ese recuento informal. Arturo Puig en la cena en memoria a Alberto Martín Más allá del dato cronológico, este ejercicio permitió recuperar anécdotas a lo largo de toda una vida de compañerismo en el ambiente teatral. Rottemberg subrayó que los comensales eran quienes lo acompañaron en el inicio de su camino, hace más de medio siglo: “Son con los que yo di mis primeros pasos y en ese sentido tengo memoria”, señaló el productor, demostrando el arraigo de una generación que se mantuvo unida, aunque la dinámica del sector no los mantuviera todo el tiempo en proyectos conjuntos. El actor Alberto Martín falleció el pasado 16 de agosto La evocación de miembros ausentes tiñó de nostalgia la conversación, con especial referencia a Alberto Martín, quien había manifestado su deseo de organizar la reunión en su propia casa, antes de fallecer el 16 de agosto pasado. “Es más, teníamos una fecha, 14 de julio y habíamos quedado en cenar con Alberto”, recordó Rottemberg. El sitio de Martín como anfitrión gourmet quedó como “la parte que faltó” en esta nueva edición de la mesa. En paralelo, mencionó la ausencia de Pablo Alarcón por motivos personales, acaso una excusa para repetir el encuentro en otra oportunidad. Carlos Rottemberg, Arturo Puig y Antonio Grimau, en una noche de anécdotas, brindis y emociones (RSFotos) Durante el encuentro, emergieron numerosas anécdotas relatadas con humor y nostalgia, reflejando la función vital de la memoria colectiva en la construcción de identidad de este grupo. Las historias cruzaron “tantos años de cada uno en la profesión” y surgieron en un clima lúdico, poblado de risas y gestos de complicidad. Esa memoria compartida resultó no solo valiosa en términos personales, sino también como testimonio de una época y de un modo de entender el quehacer teatral. La memoria y el respeto a los ausentes fueron ejes centrales en la emotiva velada organizada por Rottemberg Rottemberg remarcó la importancia de “mantener la relación que mantuve cincuenta años de laburo”, distinguiendo la profundidad del vínculo humano por sobre la mera coincidencia en proyectos laborales. Subrayó además que estas cenas tienen sentido como “reuniones con respeto a la memoria”, una idea que recorre toda la conversación y se instala como denominador común de los reencuentros. La reunión de referentes teatrales estuvo marcada por la evocación de Alberto Martín y la ausencia de Pablo Alarcón (RSFotos) La conversación en la cena avanzó hacia cuestiones de mayor profundidad cuando Carlos Rottemberg expuso su inquietud sobre el presente y el futuro de la ficción en la Argentina. Según el productor, el riesgo latente es que el sector actoral quede sin referentes genuinos ni historias que permitan a las nuevas generaciones reconocerse en el espejo de los anteriores. A lo largo del encuentro, la conversación derivó hacia un repaso por los primeros lanzamientos televisivos que impulsaron la fama de cada integrante del grupo. Se mencionaron ciclos y telenovelas como Carminia, Estación Retiro y Rolando Rivas, taxista, entre otros. Todos señalaron que buena parte de su vigencia y reconocimiento público se debe a la huella de la televisión abierta. En palabras de Rottemberg a Teleshow, “cada uno reflejó cómo la televisión abierta fue lo que todavía hoy los hace ser quiénes son”. Esos rostros que marcaron su época y esos nombres que se ganaron un lugar indiscutido en la gran mesa de los galanes del espectáculo nacional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por