28/08/2025 14:23
28/08/2025 14:22
28/08/2025 14:22
28/08/2025 14:22
28/08/2025 14:22
28/08/2025 14:21
28/08/2025 14:21
28/08/2025 14:21
28/08/2025 14:20
28/08/2025 14:20
» Amanecer
Fecha: 28/08/2025 11:25
La Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe aprobó en la 6° sesión plenaria los primeros tres dictámenes definitivos que marcarán el rumbo de la nueva Carta Magna provincial. El primer dictamen sancionado corresponde a la Sección “Poder Legislativo”, con cambios en los artículos 32, 33, 34, 37, 38, 40, 51, 54, 55, 56, 58 y 61. El mismo, fue aprobado por 52 votos afirmativos y 15 votos negativos. El segundo dictamen aprobado abarca la Sección “Poder Ejecutivo”, e introduce modificaciones en los artículos 64, 72 y 73; así como en la Sección Sexta “Juicio Político”, en su artículo 98. Este texto contó con 51 votos afirmativos y 16 negativos. Finalmente, el tercer dictamen se centra en las cláusulas transitorias vinculadas a los artículos tratados en los textos anteriores, consolidando así la base de la futura Constitución santafesina. Este dictamen fue votado favorablemente por 45 convencionales, en tanto que 22 lo hicieron en contra. Entre los cambios principales se destaca la habilitación para que el gobernador y el vicegobernador mantengan un mandato de cuatro años, con la posibilidad de una reelección inmediata o de sucederse recíprocamente por un período consecutivo. Además, en ese marco se votó también una cláusula transitoria que habilita al actual mandatario provincial, Maximiliano Pullaro a volver a competir en 2027 para extender su titularidad ante la Casa Gris. En cuanto a la conformación de la Cámara de Diputados, se estableció que será de cincuenta miembros elegidos directamente por el pueblo y el reparto de las bancas se hará mediante el sistema de representación proporcional, constituyendo la provincia un distrito único. En cuanto a las listas de candidatos, deberán incluir, por lo menos, un candidato con residencia en cada departamento y respetando la paridad de género. Los diputados deberán ser ciudadanos con al menos 21 años de edad, y en caso de no haber nacido en la provincia, deberán acreditar una residencia inmediata y efectiva de al menos dos años. El mandato será de cuatro años, con la posibilidad de reelección por un solo período consecutivo. En caso de reelección, los legisladores deberán esperar un período para poder postularse nuevamente. En cuanto a la Cámara de Senadores, se dispuso que son elegibles para el cargo los ciudadanos que tengan, por lo menos, 25 años de edad y dos años de residencia inmediata y efectiva en el departamento. Al igual que los diputados, los senadores tendrán un mandato de cuatro años y podrán ser reelegidos una sola vez de manera consecutiva. La nueva redacción de la Constitución también regula el funcionamiento de la Legislatura. El período de sesiones ordinarias se establece entre el 15 de febrero y el 30 de noviembre de cada año, aunque el Poder Ejecutivo podrá convocar sesiones extraordinarias para tratar asuntos específicos. Otro cambio importante tiene que ver con los fueros o inmunidades parlamentarias. Ahora, los legisladores no podrán ser perseguidos judicialmente por sus opiniones o votos emitidos en el ejercicio de sus funciones. Sin embargo, podrán ser arrestados si son sorprendidos en flagrante comisión de delitos. Para cualquier otro tipo de acusación, se requerirá autorización de la Cámara correspondiente. Además, durante la sesión se designó como presidente honorario al Brigadier General Estanislao López, en reconocimiento a su figura histórica. La moción fue propuesta por el convencional Rodrigo Borla y recibió la aprobación del pleno. Con esta votación, la los constituyentes dieron un paso fundamental: los primeros textos definitivos que formarán parte de la nueva Constitución provincial.
Ver noticia original