Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Abre al tráfico la tercera y última fase de la obra de la avenida de Trassierra

    » Diario Cordoba

    Fecha: 28/08/2025 14:20

    La tercera y última fase de la obra de la avenida de Trassierra ha concluido y finalmente ha abierto al tráfico este jueves. Los primeros coches han entrado a esta parte de la arteria vial, la que linda con la la glorieta de las Tres Culturas y el Vial Norte, sobre las 10.00 horas y tras el corte de cinta del alcalde, José María Bellido, y el responsable de Urbanismo, Miguel Ángel Torrico. Tras prolongarse un poco más de lo que estaba inicialmente previsto, con dos prórrogas desde octubre del año pasado, los cordobeses estrenan el último tramo de la avenida de Trassierra tras una remodelación que se extendió desde 2019 y tras 39 años de espera. Para Miguel Ángel Torrico con la finalización de la obra "ha quedado una avenida moderna, accesible, amable y que servirá a la vez de mejora de la calidad de vida de los vecinos de este entorno, y para que todos los cordobeses tengan mayor facilidad para acceder entre la zona de Poniente y la zona norte". La apertura al tráfico de la avenida de Trassierra, en imágenes / A.J.González Esta fase tenía un presupuesto inicial de 565.000 euros, que se ha visto aumentado en torno a unos 100.000 euros, que unido a los casi 1,6 millones de la segunda fase ha supuesto una inversión global para la terminación de esta avenida de Trasierra, de más de 2 millones de euros. Según ha detallado uno de los técnicos, Rafael Ruiz, "en esta avenida se ha intentado compaginar la fluidez del tráfico con carriles prácticamente de la anchura de una carretera, algo menor, lo cual reduce la velocidad". También se han construido zonas de estancia, con unos parterres de cierta altura "que hacen un efecto de reducción del ruido y que permite en el borde crear unos bancos para zonas de estancia". Las aceras son amplias, con carriles bici unidireccionales en cada margen y tres alineaciones de árboles en la acera de mayor anchura. Los árboles que se han sembrado son almezos, jacarandas, o rosales, mientras que en este mes de septiembre se plantarán los últimos arbustos. En total son unos 200 árboles en toda la avenida. 39 años de espera El alcalde ha recordado que pasaron 39 años desde que el Plan General del 86 incluyó esta actuación en esta avenida. "Eso son demasiados años, son casi cuatro décadas completas de una arteria que es fundamental para Córdoba", ha añadido antes de afirmar que fue en 2019, cuando quedaban aún dos tramos completos por hacer, cuando decidieron "impulsar definitivamente la reforma de esta avenida, construir una nueva avenida de Trasierra, porque no se parece en nada a lo que había antes". Para Bellido, "logramos todos los objetivos, y lo hacemos además con el convencimiento de que esta actuación va a servir para que todos estos vecinos de estos bloques mejoren la calidad de vida e incluso vean revalorizadas sus viviendas" convirtiendo una zona "deprimida" en "una de las avenidas más modernas y más bonitas" de la ciudad. José María Bellido y Miguel Ángel Torrico. / A.J González Así, se ha ampliado la anchura de la vía con dos carriles por cada sentido y el pavimentado de las aceras, se ha ejecutado la finalización del tramo de carril bici, así como la colocación de alcorques junto a la calzada para los árboles de sombra. También se ha procedido al pintado de la vía y se ha renovado el alumbrado público. Estos trabajos ponen fin definitivamente a la reforma integral de la avenida de Trassierra, cuyas dos últimas fases dieron comienzo a principios de 2023. Actuaciones en Ollerías y Gran Vía Parque El Ayuntamiento está ya contemplando nuevas inversiones para los presupuestos del año 2026, concretamente las reformas integrales en la avenida de las Ollerías y en Gran Vía Parque, donde se prevé actuar a lo largo del próximo año, según Torrico. "Las dos actuaciones futuras van a incrementar mucho más la apuesta por el verde que hacemos desde el equipo de gobierno, luchando contra el efecto del calor, contra el cambio climático y haciendo la avenida también para los peatones", ha avanzado el presidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo. Esas dos actuaciones, ha aclarado el alcalde, "tienen su tiempo, no están para empezar de inmediato", y se van a dialogar con el Movimiento Ciudadano.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por