Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Puerto Nuevo de Paraná: de símbolo olvidado a espacio con futuro

    Parana » Ahora

    Fecha: 28/08/2025 16:30

    Canal 9 Litoral realizó un informe especial sobre el Puerto Nuevo de Paraná, en el que no sólo repasó su historia, sino que también recurrió a la Inteligencia Artificial para proyectar cómo podría quedar este emblemático espacio completamente renovado. Durante más de dos décadas, el puerto permaneció abandonado y sin uso, pero este espacio comienza a escribir una nueva etapa. Tras años de gestiones, Nación cedió formalmente a la provincia de Entre Ríos más de 60.000 metros cuadrados. Son tres predios ubicados en la zona de calles Laurencena y Santiago Liniers. Un puerto que marcó la modernidad El periodista y escritor Claudio Cañete destacó la importancia histórica de este espacio: “La construcción del Puerto Nuevo en Paraná fue lo que le dio a la ciudad un golpe urbanístico, que la puso de cara a la modernidad en el siglo XX. Es lo primero que tenemos que destacar”. Y agregó: “Fue el primer puerto de ultramar del Río Paraná, lo que permitió la carga, descarga y el transporte de toda la producción de la zona litoral de la Argentina, incluyendo lo que trabajaban Brasil, Paraguay y Bolivia”. Antes de su construcción, recordó Cañete que “la zona estaba habitada por pescadores y lugareños, y allí se encontraba la desembocadura del arroyo La Santiagueña” “La construcción del puerto le dio mucho trabajo a nuestra región, y a partir de ahí empezó a tener un clima más portuario y más poblado”, señaló. Auge, declive y abandono El puerto tuvo diferentes etapas: desde el inicio de las obras en 1904 hasta la década del 50, funcionó como un puerto de producción. Entre 1950 y 1970 se transformó en un puerto turístico, pero a partir de los 70 comenzó su declive. Sobre este proceso, Cañete recordó: “En los 90 se termina con el último servicio que era de dragado y balizamiento, que estaba a cargo del Estado”. Las privatizaciones de aquella década marcaron el fin de su actividad y el inicio de un largo período de abandono. La oportunidad para un nuevo comienzo Con el traspaso de los terrenos a la provincia, el lugar podría convertirse en un polo turístico, gastronómico, recreativo y cultural. En ese sentido, desde el gobierno adelantaron que convocarán a vecinos, universidades e instituciones para participar en la planificación de este futuro. Al ser consultado sobre el valor de recuperar este espacio, Cañete destacó la importancia de “completar el proceso de renovación que empezó con la costanera en los años 2004 y 2007”. Sin embargo subrayó la importancia de preservar parte de su historia: “Hay algunas partes que se podrían dejar, aunque muestren marcas de decadencia, pero que dan testimonio de toda esa historia y sirven como puntapié inicial para hacer investigaciones, reconocer y recordar”. Después de 20 años, el Puerto Nuevo vuelve a estar en el mapa. Un espacio con pasado y memoria… que ahora empieza a mirar hacia adelante.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por