28/08/2025 13:54
28/08/2025 13:54
28/08/2025 13:53
28/08/2025 13:53
28/08/2025 13:52
28/08/2025 13:52
28/08/2025 13:51
28/08/2025 13:51
28/08/2025 13:50
28/08/2025 13:48
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 28/08/2025 06:36
Su planta en Pérez, Santa Fe, emplea políticas de economía circular (Gerdau) La industria siderúrgica en la región atraviesa un gran momento tras la reciente certificación de una importante compañía como Empresa B. Se trata de una distinción que refleja el compromiso ambiental, social y económico de una firma, la cual sostiene su desarrollo sobre los principios de la economía circular, el reciclaje y la baja emisión de carbono. Gerdau, una de las principales empresas brasileras productora de aceros largos en América Latina, con 124 años de trayectoria en el marco internacional, se convirtió en la primera en su rubro en ser certificada en Argentina y Uruguay. Desde 1998 opera en la planta industrial de Pérez, en Santa Fe; y hace cuatro décadas que se instaló en Uruguay, con una sede en Montevideo. Desde entonces, la empresa promovió un crecimiento sostenido en la oferta de aceros largos de calidad, implementando tecnologías que priorizan la eficiencia y el compromiso ambiental. Liderazgo y triple impacto: la visión de Gerdau En 2017, Gerdau inauguró la acería más moderna de la Argentina en la localidad santafesina de Pérez. La inversión fue de alrededor de 250 millones de dólares y la convirtió en la primera planta de este tipo en el país. El proyecto aplicó tecnología de producción limpia y altos estándares de eficiencia energética, seguridad y gestión ambiental. Actualmente, emplea a 1700 personas en puestos directos e indirectos en la Argentina, sobre un total de 5600 puestos asociados a la operación local. El impacto, tanto social como económico, es positivo para las comunidades donde la empresa desarrolla su actividad. Alrededor del 90% del acero producido en Gerdau Argentina proviene del reciclaje de chatarra (Gerdau) De este modo, la reciente certificación, como Empresa B, la afianza en la transformación a una estrategia de sostenibilidad que tiene como objetivo empoderar a la comunidad y dejar un legado en la sociedad local. A cargo de B Lab, la firma fue evaluada en cinco áreas troncales: gobernanza, trabajadores, clientes, comunidad y medio ambiente. Gerdau logró profundizar su enfoque bajo el concepto de triple impacto, una búsqueda de equilibrio entre resultados económicos, sociales y ambientales, aspectos que se volvieron fundamentales en la operación y gestión cotidiana. “Obtener esta certificación en Argentina y Uruguay es un hito que refuerza nuestro compromiso de construir un futuro más sostenible, impactando positivamente a las comunidades donde operamos y ofreciendo productos de alto valor agregado a nuestros clientes”, manifestó Guillermo Maglieri, director ejecutivo de la firma. Innovación industrial y economía circular En la Argentina, más del 90% del acero producido en las plantas de Gerdau tiene como origen la chatarra. Además, se recicla el 98% del agua utilizada en todos los procesos productivos, lo que reduce considerablemente el impacto ambiental, integrando la sostenibilidad en cada nivel de su operación. Guillermo Maglieri, director ejecutivo de Gerdau Argentina y Uruguay (Gerdau) La propia empresa implementó políticas estrictas para cumplir con el compromiso: sus fletes y envíos minimizaron el efecto ecológico a través de la optimización de rutas y logística. Incluyeron recicladores locales y un programa de desarrollo de proveedores. De este modo, la firma se compromete a reducir la huella de carbono. Avanzando en su enfoque global hacia la descarbonización, han invertido en tecnología limpia, energías renovables y distintas estrategias sustentables. Actualmente, las plantas cuentan con sistemas integrados de gestión bajo normativas ISO 9000 e ISO 14000, las cuales se respaldan en calidad continua y manejo responsable del entorno. Para sostener estos estándares, empleados y proveedores reciben capacitaciones permanentes, con formaciones que incluyen manejo de seguro de insumos y sustancias, marcando así una diferencia. Gracias a políticas económicas, sociales y ambientales, la empresa brasilera con sede en Santa Fe logró esta importante distinción La certificación como Empresa B permite a Gerdau consolidar su propósito corporativo de construir una industria más inclusiva, innovadora y sostenible en la región. Este reconocimiento no solo es válido para las políticas ya implementadas, sino que impulsa la mejora continua y la transparencia empresarial. A partir de esto, las plantas de Pérez y Montevideo son referencias en la producción de acero bajo parámetros internacionales de sostenibilidad. El lema “El futuro nos moldea”, responde a la visión de pensar hacia adelante para seguir mejorando.
Ver noticia original