28/08/2025 09:45
28/08/2025 09:45
28/08/2025 09:40
28/08/2025 09:39
28/08/2025 09:33
28/08/2025 09:33
28/08/2025 09:33
28/08/2025 09:32
28/08/2025 09:32
28/08/2025 09:32
Parana » AIM Digital
Fecha: 28/08/2025 02:41
Ingresó en la Cámara de Diputados un proyecto de Ley por el que se promueve la creación del programa de Puentes Educativos Intergeneracionales, “con el fin de promover espacios de aprendizaje recíproco, cooperación, cuidado y transmisión de saberes entre personas jóvenes y personas mayores”, confirmó AIM. La iniciativa la impulsó el diputado Bruno Sarubi, quien argumentó que la idea “es promover espacios de encuentro, cuidado, cooperación y aprendizaje recíproco entre personas jóvenes y personas mayores, entendiendo que el diálogo entre generaciones constituye una herramienta poderosa para el fortalecimiento de la cohesión social y la construcción de una sociedad más justa, solidaria y participativa”. El proyecto “parte de una necesidad creciente, reconstruir vínculos intergeneracionales que se debilitaron en el contexto de una cultura cada vez más fragmentada, digitalizada y segmentada por edades”, apuntó el legislador, quien agregó que el acelerado avance tecnológico, la urbanización y los efectos sociales de la pandemia “intensificaron procesos de aislamiento, soledad no deseada y falta de sentido de pertenencia, tanto en las personas mayores como en las juventudes”. En ese sentido, dijo que en Entre Ríos, conviven actualmente una población adulta mayor en crecimiento y juventudes creativas, con capital cultural y vocación transformadora, “sin embargo, ambas franjas etarias muchas veces transitan sus vidas en mundos paralelos, sin espacios de contacto sostenido”, por lo que la ley “propone convertir esa distancia en una oportunidad, reconocer saberes, compartir experiencias, construir nuevas formas de comunidad y aprendizaje compartido”. El enfoque intergeneracional parte de la premisa de que todas las personas tienen algo para aportar: “Las personas mayores poseen saberes comunitarios, culturales, laborales, históricos y afectivos que no pueden ni deben quedar invisibilizados. A su vez, las juventudes pueden ofrecer nuevas herramientas digitales, visiones frescas y energía transformadora. El encuentro entre ambas puede favorecer procesos de coaprendizaje, transmisión de saberes, construcción de memoria colectiva y fortalecimiento del tejido social”.
Ver noticia original