28/08/2025 14:23
28/08/2025 14:22
28/08/2025 14:22
28/08/2025 14:22
28/08/2025 14:22
28/08/2025 14:21
28/08/2025 14:21
28/08/2025 14:21
28/08/2025 14:20
28/08/2025 14:20
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 28/08/2025 03:52
Cada 28 de agosto en Argentina se celebra el Día Nacional del Archivero, una fecha que busca reconocer la labor silenciosa pero fundamental de quienes se dedican a organizar, conservar y difundir los documentos que forman parte de nuestra memoria colectiva. El origen de la fecha La conmemoración se remonta al 28 de agosto de 1821, cuando el entonces gobernador de Buenos Aires, Martín Rodríguez, junto a su ministro Bernardino Rivadavia, dispuso la creación del Archivo General de la Provincia de Buenos Aires. El objetivo era centralizar en un único lugar los documentos públicos existentes en la ciudad de Buenos Aires, resguardándolos en la histórica Manzana de las Luces. Ese hecho marcó un antes y un después en la gestión documental del país, dando inicio a una tradición de preservación que hoy se mantiene en cada archivo público y privado. La importancia de los archiveros La tarea de los archiveros va mucho más allá de ordenar papeles: Custodian la memoria institucional e histórica. Garantizan el acceso a la información pública. Preservan documentos que son prueba de derechos, identidades y decisiones colectivas. Contribuyen a la investigación académica, histórica y cultural. En un mundo donde lo digital gana terreno, los archiveros también cumplen un rol clave en la digitalización y preservación electrónica de los documentos, asegurando que la información trascienda generaciones. Un homenaje merecido El Día Nacional del Archivero es una oportunidad para visibilizar y valorar el esfuerzo de estos profesionales que, muchas veces de manera silenciosa, sostienen la base documental de nuestra historia y nuestra identidad como sociedad. Sin archivos no hay memoria, y sin memoria no hay futuro.
Ver noticia original