28/08/2025 07:05
28/08/2025 07:05
28/08/2025 07:04
28/08/2025 07:04
28/08/2025 07:02
28/08/2025 07:01
28/08/2025 07:01
28/08/2025 07:00
28/08/2025 07:00
28/08/2025 06:58
Gualeguaychu » El Dia
Fecha: 28/08/2025 03:15
El pasado martes 26 de agosto, durante una jornada matutina en el Museo Casa Natal de Fray Mocho, se llevó adelante la colocación de la obra, un regalo del Instituto Superior de Perfeccionamiento y Especialización Docente, cuyos estudiantes y docentes participaron activamente en su diseño y realización. La iniciativa forma parte de un proyecto más amplio, propuesto desde las materias Producción en el Espacio I y II: Cerámica, y Arte, Cultura y Sociedad I, a cargo de Valeria Acosta y José Cardoso, para la promoción del acceso a la cultura y la participación comunitaria. Puede interesarte El mural retrata la leyenda de la fundación de Gualeguaychú, escrita por Fray Mocho, aplicando técnicas como el mosaico cerámico, una forma de expresión artística que combina precisión, color y durabilidad, ideal para intervenir el espacio público y al aire libre. Además, incorpora elementos de imaginería popular que remiten a la “Leyenda de la fundación de Gualeguaychú”, mezclando símbolos culturales, retratos y escenas que reflejan la aguda mirada sobre la sociedad argentina de fines del siglo XIX. La obra es el resultado de un proceso interdisciplinario que integró saberes artísticos, históricos y sociales. Los estudiantes abordaron la figura de José S. Álvarez desde múltiples enfoques: su rol en el desarrollo del periodismo nacional, su estilo irónico y costumbrista, y su capacidad para retratar la vida urbana con una mirada crítica. A través del lenguaje visual del mural, estas reflexiones se traducen en una narrativa colectiva y accesible para toda la comunidad. La inauguración coincidió con el 167.º aniversario de su nacimiento, ocurrido el 26 de agosto de 1858, y contó con la presencia del subsecretario de Cultura, Deportes y Juventud, Dr. Luis Castillo; de la rectora del ISPED, Cristina Peruzzo; docentes de la institución; trabajadores del museo; alumnos y vecinos de la comunidad. “Fray Mocho fue un observador agudo de su tiempo, y su mirada sigue vigente. Este mural no solo embellece el espacio público, sino que también invita a la reflexión sobre nuestra identidad cultural. Es un ejemplo del valor de lo colectivo y de cómo el arte puede tender puentes entre generaciones”, expresó la directora del Instituto durante el acto. La obra ya se puede visitar en el Museo Casa Natal de Fray Mocho, donde permanecerá como testimonio permanente del vínculo entre arte, historia y sociedad.
Ver noticia original