28/08/2025 06:45
28/08/2025 06:45
28/08/2025 06:44
28/08/2025 06:44
28/08/2025 06:43
28/08/2025 06:42
28/08/2025 06:42
28/08/2025 06:41
28/08/2025 06:41
28/08/2025 06:40
» El Ciudadano
Fecha: 28/08/2025 02:30
La aceleración de las tasas de interés generó un nuevo marco para quienes eligen el plazo fijo como resguardo frente a la inflación, y un relevamiento de los principales bancos del país mostró los diferentes rendimientos para los depósitos a 30 días por un monto fijo de $500.000, con tasas nominales anuales (TNA) que oscilaron entre el 25% y el 50%. La brecha entre las entidades marcó importantes diferencias en el capital final al término del período. En el sector de mayor volumen de depósitos, el Banco de la Nación Argentina y el Banco Credicoop ofrecieron un 44% de TNA, lo que generó $518.082,19 al cierre del mes. En tanto, el Banco Galicia y el Banco Macro fijaron su tasa en 45%, con un resultado de $518.493,15. Levemente por debajo, el Banco Provincia y el BBVA se ubicaron en 43%, alcanzando $517.671,23. El Banco Santander, por su parte, ofreció 38%, con $515.616,44, mientras que el Banco Ciudad se posicionó en el rango más bajo de este grupo con un 35% ($514.383,56). Entre los bancos medianos y pequeños, las ofertas resultaron más agresivas. El Banco CMF encabezó la lista con 50% de TNA, lo que llevó el capital a $520.547,95. Lo siguieron el Banco Meridian, el Banco Provincia de Tierra del Fuego y el Banco VOII, que fijaron una tasa de 49% y un resultado de $520.136,99. En un nivel cercano, el Banco Hipotecario y el Banco de Córdoba ofrecieron 48,5%, con un rendimiento de $519.931,51. En el otro extremo, algunas entidades se mantuvieron rezagadas. El Banco de Formosa pagó 32% de TNA, con $513.150,68, mientras que el Banco Masventas registró el valor más bajo del sistema con 25%, equivalente a $510.273,97.
Ver noticia original