Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Allanaron el PIG en la causa que investiga el funcionamiento de la planta de efluentes

    Gualeguaychu » El Argentino

    Fecha: 27/08/2025 22:01

    A pedido del Fiscal Pedro Rebollo, la Justicia Federal allanó en horas del mediodía de este miércoles, las instalaciones del Parque Industrial de Gualeguaychú (PIG). En el procedimiento se tomaron muestras para determinar si los parámetros son normales o están ocasionando un daño ambiental. Miércoles, 27 de Agosto de 2025, 15:05 Por Mónica Farabello La medida, que comenzó a media mañana, fue solicitada por la Fiscalía Federal a cargo del fiscal Pedro Rebollo, en el marco de una investigación preliminar para determinar presuntas irregularidades en la Planta de Tratamiento de Efluentes Industriales del predio, donde operan 34 empresas. La investigación se originó a partir de una denuncia pública del Foro Ambiental de Gualeguaychú, que en julio alertó sobre la paralización de la planta. “No funciona desde hace meses; se estima que arrastra fallas desde febrero de este año”, indicaron desde la organización ambiental. El Fiscal Rebollo confirmó a EL ARGENTINO que está a la espera del informe final, y que luego tendrá "un panorama más claro. El allanamiento surge a raíz de una investigación preliminar de la fiscalía", aclaró. Asimismo, Rebollo indicó que “se tomaron las muestras y ahora se harán las pericias pertinentes para luego evaluar qué otras medidas disponer”. Respecto a los tiempos de los análisis de las muestras, el Fiscal Federal dijo que “no podría precisar cuántos días” y adelantó que este jueves tendrá una reunión con la Policía Federal. Ambientalistas de la ciudad habían denunciado que los vertidos industriales iban por una tubería sin el tratamiento correspondiente. La denuncia fue realizada en el mes de julio, durante la feria judicial de invierno, argumentando la gravedad del daño ambiental. Esto fue impulsado luego de que el Foro Ambiental Gualeguaychú advirtiera que, desde febrero, los efluentes industriales se vuelcan “prácticamente sin tratamiento” al río. El Juzgado Federal local, cargo del juez Hernán Viri, recibió la presentación penal que apunta a la Corporación del Desarrollo de Gualeguaychú (Codegu), al Municipio y al Gobierno de Entre Ríos por presunta contaminación del río Gualeguaychú, vinculada al funcionamiento deficiente de la Planta de Tratamiento de Efluentes del Parque Industrial (PIG). Allí, exigieron pericias técnicas independientes y que se cite a declarar a los responsables de Codegu, del Municipio y del gobierno provincial. El Foro también reclamó mayor transparencia en los informes técnicos, que suelen mantenerse en reserva. “No hay nada que esconder” A días de la denuncia, desde Codegu reconocieron los inconvenientes en la planta, como acumulación de barros y desgaste de piezas, pero negó haber vertido efluentes crudos al río. Su presidente, Tommy Fogg, afirmó que contrataron especialistas externos, que tres de las cuatro piletas ya funcionan correctamente, y que “no hay nada que esconder”, invitando al Foro a participar de auditorías. Asimismo, se había definido un plan de acción en curso, con optimización de procesos y control de olores, especialmente en el barrio Don Pedro. Se preveía que para este mes de agosto, se concluya la limpieza y reparación, dependiendo del clima, y ya se habrían retirado barros de dos de las tres piletas, según Ivana Zecca, titular de Ambiente municipal. Un problema con historia Desde hace años se contabilizan antecedentes de monitoreos periódicos en la planta del PIG: en abril de 2024 se realizaron cuatro muestras quincenales según la ordenanza municipal 12.798/2023. Asimismo, en 2023 se avanzó en la ampliación de las lagunas de tratamiento, pasando de 50 a 270 m³/h, con pruebas hidráulicas en curso En febrero de 2025, Codegu informó que el PIG cuenta con 34 empresas cuya gestión de efluentes es monitoreada periódicamente, aunque remarcó que no tiene poder sancionador, función que le corresponde al Estado. La causa judicial será clave para determinar si las autoridades incumplieron normativas ambientales graves o si las fallas operativas fueron subsanables sin daño ambiental significativo. En paralelo, el Municipio reforzó su vigilancia y se comprometió a mantener informada a la comunidad sobre los avances.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por