Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La economía se estanca y preocupa el futuro inmediato

    » Elterritorio

    Fecha: 28/08/2025 00:32

    Según el informe del Índice General de Actividad (IGA-OJF), la actividad cayó 1% en julio y el crecimiento acumulado de 2025 apenas supera al de diciembre del año pasado. La industria, la agricultura y la energía muestran retrocesos que anticipan un panorama complejo para 2026. miércoles 27 de agosto de 2025 | 22:15hs. La actividad económica mostró una caída del 1% en julio respecto a mayo, consolidando las señales de un estancamiento que se prolonga durante 2025. En términos interanuales, el crecimiento apenas alcanza el 3,6%, mientras que el acumulado de los primeros siete meses del año llega al 6%, un avance insuficiente para compensar los problemas estructurales de la economía. El nivel actual de actividad apenas supera en 0,3% al registrado en diciembre de 2024, lo que evidencia la dificultad de la economía para sostener un crecimiento real y consistente. El panorama sectorial refleja profundas desigualdades: mientras la intermediación financiera y la minería muestran aumentos, sectores clave como la industria manufacturera, la agricultura y la energía registran retrocesos preocupantes. La industria manufacturera cayó un 2,4% en julio, con la producción de aceites y automóviles con números "inusualmente negativos". Agricultura y ganadería disminuyeron un 0,5%, y la generación eléctrica cayó un 5% debido a la menor demanda. Otros servicios esenciales, como la salud y la administración pública, también retrocedieron. El informe privado que registró estos datos advierte que el contexto macroeconómico se deteriora y la incertidumbre se profundiza, con un aumento de la volatilidad política que afecta directamente la confianza de los actores económicos. La desaceleración no es solo una cifra: se traduce en menor inversión, dificultades para las pymes y en la pérdida de capacidad adquisitiva de los hogares. El estancamiento de la economía pone de manifiesto la necesidad urgente de políticas efectivas que frenen la pérdida de dinamismo y reviertan la tendencia negativa, antes de que el impacto se profundice hacia 2026.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por