Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Por qué cae el precio: claves del desplome económico

    » Misioneslider

    Fecha: 27/08/2025 21:40

    Impacto de la desregulación en los productores de yerba mate En la mañana de hoy, los productores de yerba mate obtuvieron 180 pesos argentinos por cada kilo de hojas, un valor significativamente menor al que solían recibir antes de la llegada de Javier Milei a la presidencia. La eliminación de los controles de precios y regulaciones ha provocado una caída abrupta en los ingresos de los agricultores, que ahora luchan por sobrevivir en un mercado desregulado. Desplome de precios y consecuencias para los productores La política de Milei ha generado una reducción drástica en los precios de la yerba mate, afectando directamente a los agricultores que dependen de esta actividad para subsistir. Con costos cada vez más altos y ingresos en constante disminución, muchos se encuentran en una situación de precariedad extrema, sin poder hacer frente a gastos básicos como el mantenimiento de sus vehículos de trabajo. A pesar de las dificultades, algunos productores continúan apoyando al presidente Milei, confiando en que sus medidas eventualmente traerán beneficios a largo plazo. Sin embargo, la incertidumbre sobre el futuro de la industria y la posibilidad de nuevas elecciones legislativas en octubre mantienen en vilo a toda la comunidad agrícola. Fin a la política de precios mínimos y sus repercusiones La eliminación de los precios mínimos por parte de Milei ha generado un cambio radical en la forma en que se fija el valor de la yerba mate en Argentina. Anteriormente, el INYM jugaba un papel fundamental en la regulación de precios, pero ahora los productores deben enfrentarse a las fluctuaciones del mercado sin una red de protección que los respalde. La caída en los precios ha llevado a una disminución en la producción de yerba mate, ya que muchos agricultores han optado por reducir su actividad en la esperanza de que los valores se recuperen en el futuro. Esta situación ha generado un panorama incierto para el sector, con consecuencias que podrían ser devastadoras para muchos productores. Balance entre beneficios y costos de la desregulación Si bien la desregulación ha traído consigo una mayor producción de yerba mate, los efectos en los ingresos de los productores y en la estabilidad del mercado son motivo de preocupación. La incertidumbre sobre el futuro de la industria y la posibilidad de nuevos cambios en la política económica mantienen en alerta a toda la comunidad agrícola. En resumen, la desregulación de precios impulsada por Javier Milei ha tenido un impacto significativo en los productores de yerba mate en Argentina. Si bien algunos ven con buenos ojos los cambios implementados, otros se encuentran en una situación de vulnerabilidad económica que pone en riesgo su sustento. La incertidumbre sobre el futuro de la industria y las elecciones legislativas próximas mantienen en vilo a toda la comunidad agrícola del país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por