28/08/2025 01:12
28/08/2025 01:12
28/08/2025 01:12
28/08/2025 01:12
28/08/2025 01:11
28/08/2025 01:11
28/08/2025 01:11
28/08/2025 01:11
28/08/2025 01:11
28/08/2025 01:10
Concordia » Libre Entre Rios
Fecha: 27/08/2025 18:06
Compartilo con Concordia celebra la culminación de una nueva edición del Curso de Armado de Muebles con Tableros, una iniciativa que no solo dota de habilidades técnicas a las nuevas generaciones, sino que también fomenta el desarrollo productivo local y refuerza la solidaridad comunitaria. Este proyecto, que involucró a estudiantes de la Escuela Técnica N°1 “Brig. Gral. Pascual Echagüe”, destaca la articulación exitosa entre el sector público, privado y educativo. La Formación en Armado de Muebles ha finalizado con un balance sumamente positivo para los alumnos de la Escuela de Educación Técnica N°1 “Brig. Gral. Pascual Echagüe” de Concordia, consolidando una propuesta formativa de alto impacto para la comunidad. Impulsada por la Secretaría de Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Concordia, en colaboración con el Centro de Desarrollo Foresto Industrial (CeDeFI), esta capacitación tiene como objetivo principal fortalecer el entramado productivo local y ofrecer herramientas concretas a los jóvenes para su futuro laboral. La capacitación se llevó a cabo en el sector de carpintería de los talleres de la escuela, bajo la dirección del Prof. Alejandro Olivera. El programa combinó de manera efectiva instancias teóricas y prácticas, permitiendo a los estudiantes adquirir y desarrollar habilidades técnicas esenciales en el diseño, producción y montaje de mobiliario, siempre con un enfoque innovador y adaptado a las necesidades locales. EGGER: Compromiso con la educación y la comunidad Un pilar fundamental de esta iniciativa fue el generoso aporte de la empresa EGGER, que donó todos los materiales necesarios para las prácticas, incluyendo los tableros. EGGER, cuya planta en Concordia fue la primera fuera de Europa y fabrica una variedad de tableros de madera, reafirma así su compromiso con la formación de jóvenes talentos y el desarrollo socioeconómico de la región. Durante el curso, los participantes tuvieron la oportunidad de familiarizarse con los tableros fabricados en Concordia, comprendiendo su proceso de producción y explorando sus diversas aplicaciones en proyectos creativos. Los alumnos expresaron un gran entusiasmo y satisfacción con la experiencia, calificándola como “una oportunidad única para aprender haciendo y conocer de cerca la industria local”. Desde EGGER, Soledad Sosa, jefa de Recursos Humanos, y Bettina Ittermann, responsable de Relacionamiento con la Comunidad, manifestaron su alegría por contribuir a la capacitación de los jóvenes y ver cómo los materiales donados se transforman en muebles útiles para la comunidad. La Formación en Armado de Muebles capacita a jóvenes de la Escuela Técnica N°1 en Concordia. Muebles donados al Hospital Masvernat. El Secretario de Desarrollo Productivo, Ing. Federico Schattenhofer, subrayó la importancia estratégica de estas capacitaciones: “Formar a los jóvenes en oficios vinculados a nuestra industria local no solo les brinda herramientas concretas para su futuro, sino que también fortalece el entramado productivo de Concordia. Queremos que los estudiantes conozcan de cerca los recursos que nuestra ciudad genera y puedan transformar ese conocimiento en oportunidades reales de desarrollo”. La Secretaría de Desarrollo Productivo ha estado constantemente promoviendo la generación de empleo y la mejora de las condiciones económicas de la población. Muebles con Corazón: donación al Hospital Masvernat Un aspecto destacado de este curso es el destino solidario de los muebles creados. Todas las piezas armadas por los estudiantes serán donadas al sector de pediatría del Hospital Delicia Concepción Masvernat de Concordia. Esta acción solidaria es especialmente relevante, considerando los esfuerzos que se están realizando para ampliar y mejorar la guardia pediátrica del hospital, buscando independizar la atención de los niños de la de los adultos y brindar un espacio más adecuado para su cuidado. La capacitación no solo incluyó acompañamiento técnico especializado y materiales, sino también una certificación oficial al finalizar, enmarcada en el eje de fortalecimiento de cadenas de valor regionales y la articulación entre el sector público, privado y la comunidad. Desde la Secretaría de Desarrollo Productivo se ha informado que continuarán generando más oportunidades de Formación en Armado de Muebles y otras áreas para distintos sectores de la comunidad, con el fin de consolidar una Concordia que produce, crece y se organiza, con jóvenes capacitados y activamente vinculados a la industria local. El acto de clausura y entrega de certificados contó con la presencia del Prof. Alejandro Olivera, el jefe de enseñanza práctica Prof. Ramón Esquivel, el Ing. Mario Flores, Soledad Sosa y Bettina Ittermann de EGGER, y otras autoridades del establecimiento, quienes felicitaron a los alumnos por su dedicación y los logros alcanzados.
Ver noticia original