Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuatro Vientos: educación, contención y oportunidades para transformar realidades en Rosario

    » LT 3

    Fecha: 27/08/2025 18:00

    Franco Daniele, referente de la organización Cuatro Vientos, habló en el programa La Barra de Casal y explicó la misión y el alcance que realizan desde este espacio educativo y social que funciona bajo la órbita de la Fundación ARAJ (Asociación Rosarina de Ayuda Solidaria). Desde hace 22 años, Cuatro Vientos trabaja en el barrio Cabín 9 de Pérez y en la zona oeste de Rosario, con el objetivo de brindar herramientas educativas, contención social y oportunidades laborales a poblaciones en situación de vulnerabilidad. A pesar de estar a pocos minutos del centro de la ciudad, los barrios donde intervienen enfrentan carencias estructurales profundas: falta de agua potable y gas natural, cortes de luz frecuentes y limitaciones en el acceso a servicios básicos. Ante ese panorama, la organización busca ofrecer un abordaje integral para todas las edades: niños, adolescentes, jóvenes y adultos. «Nosotros tenemos un proyecto ambicioso porque queremos cambiar la realidad del barrio como tal y no metafóricamente. Por eso trabajamos con todas las edades, niños, adolescentes, jóvenes y adultos. La realidad es que lo nuestro es bastante integral. Por un lado tenemos un espacio para niños y adolescentes, vienen todos los días. Allí en nuestro centro hacen la tarea, estudian computación, idioma, hacen actividad física. Luego tenemos un espacio para padres donde ofrecemos formaciones para darles herramientas para buscar empleo y para educar mejor a sus hijos. Y tenemos cursos de capacitación laboral en oficios digitales y en oficios técnicos para darles herramientas a los jóvenes del barrio para que tengan una capacitación para conseguir un empleo digno» explicó Daniele. El referente de Cuatro Vientos dijo que por el trabajo que realizan ven «con mucha frecuencia la realidad de la violencia doméstica, la realidad de las adicciones, en los que son un poco más grandes la realidad del desempleo. Eso golpea mucho y tiene consecuencias tanto personales como familiares. La realidad es que los niños como los adultos que vienen a nuestro centro vienen de forma voluntaria. Nadie los obliga. Y eso genera un clima mucho más distendido que a veces en otras instituciones, como puede ser ir más lejos a la escuela, donde muchos chicos se sienten obligados a ir. Entonces ellos vienen porque les gusta venir. Eso nos da a nosotros una carta para empezar a trabajar con ellos. Si bien nosotros ofrecemos conocimiento técnico o académico, siempre nuestro objetivo es entablar una relación humana, de tú a tú, con nuestros alumnos. De hecho, muchos de ellos reciben tutorías periódicas o mentorías. Y consideramos que en ese espacio, cuando ganamos la confianza, nosotros podemos sembrar una semilla mucho más importante que un conocimiento como tal. Nosotros los motivamos creando un espacio ameno». El sostenimiento de Cuatro Vientos proviene de donaciones de particulares, empresas e instituciones, además de aportes de la Municipalidad de Rosario y del Ministerio de Desarrollo Social. Para garantizar la continuidad de sus programas, la organización implementó un sistema de becas solidarias, mediante el cual padrinos individuales o corporativos cubren el costo mensual estimado de la educación de un niño o joven. Actualmente, cuentan con más de 150 becas activas y un número creciente de colaboradores. Daniele destacó que quienes visitan el centro suelen sorprenderse con la infraestructura y el trabajo profesional que allí se desarrolla, lo que incentiva aún más a sumarse a la iniciativa. Hoy, Cuatro Vientos ofrece 10 cursos de capacitación laboral, brinda apoyo escolar a 200 niños y, en total, llega a más de 700 personas cada semana entre sus distintas actividades. Este recorrido, iniciado hace más de dos décadas, evidencia un crecimiento constante, siempre enfocado en transformar realidades a través de la educación, la contención social y la generación de oportunidades.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por