27/08/2025 15:30
27/08/2025 15:30
27/08/2025 15:30
27/08/2025 15:30
27/08/2025 15:30
27/08/2025 15:30
27/08/2025 15:30
27/08/2025 15:30
27/08/2025 15:30
27/08/2025 15:30
Parana » Radio La Voz
Fecha: 27/08/2025 11:53
Un total de 17 instituciones educativas comenzaron a participar del programa “Ecoaliados”, que promueve la recolección y reciclaje de plásticos en Paraná. La iniciativa, presentada junto al municipio y la empresa Quanta, busca fomentar la conciencia ambiental entre los jóvenes. En la Sala Mayo de Paraná se llevó adelante la firma del convenio del programa “Ecoaliados”, impulsado por el municipio junto a la empresa Quanta, con la participación de organizaciones ambientalistas e instituciones educativas. El acuerdo busca promover el reciclaje de plásticos y fortalecer la conciencia ambiental entre los más jóvenes. El secretario de Gobierno, Santiago Halle, remarcó: “Es un gran paso para promover la conciencia ambiental en los jóvenes, niños y adolescentes de Paraná con un compromiso concreto con 17 instituciones de la ciudad y la empresa Quanta”. Asimismo, señaló que “es importante saber que todo lo que desechamos tiene un valor y poder trabajarlo con una empresa de Paraná con trascendencia nacional e internacional es muy valioso, porque apuestan a la ciudad”. Halle recordó que en 2023 se firmó un convenio marco y que ahora se avanza en acuerdos específicos: “El compromiso es múltiple porque es con los empresarios de la ciudad, los jóvenes y el ambiente. Todo lo que se firma tiene que ser valorado por la ciudadanía y en este caso es el cuidado del ambiente y los recursos”. Por su parte, el subsecretario de Ambiente, Maximiliano Pérez Viecenz explicó que las instituciones participantes incluyen escuelas primarias, secundarias y jardines de infantes. En los establecimientos se colocaron tótems especiales donde los alumnos depositarán tapitas, botellas plásticas y latas limpias y secas. Cada 15 días, personal municipal retirará el material recolectado para trasladarlo a Cuanta, donde será clasificado y reciclado. El programa prevé un sistema de “cuenta corriente” mediante el cual lo recolectado se transformará en mobiliario para las instituciones participantes o para espacios públicos de la ciudad. Desde la firma Quanta, el referente Norberto Levy explicó: “Con 35 años de experiencia creemos que esto genera una mejor vinculación con las instituciones y el Estado, y todos debemos responder a esto”. Además, aseguró: “Vamos a controlar cuánto es lo que se recolecta y estamos a disposición para poder ayudar. El destino de los productos será determinado en una cuenta corriente y puede ir a mobiliario de las instituciones como de la ciudad”.
Ver noticia original