27/08/2025 15:27
27/08/2025 15:27
27/08/2025 15:27
27/08/2025 15:26
27/08/2025 15:26
27/08/2025 15:25
27/08/2025 15:24
27/08/2025 15:24
27/08/2025 15:24
27/08/2025 15:23
» Comercio y Justicia
Fecha: 27/08/2025 07:56
En la primera fase, alcanzará a jóvenes de 15 a 17 años en 13 departamentos priorizados. Para esta etapa el Gobierno dispone de 100.000 dosis La próxima semana comenzará en Córdoba la vacunación contra el dengue. Es en el marco del Plan Estratégico de Abordaje Integral y Vacunación que presentó la Provincia junto a la Municipalidad de Córdoba. Para esta primera etapa, están disponibles 100.000 dosis. El ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, y el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, encabezaron el anuncio, que busca reforzar las acciones preventivas contra el dengue, chikungunya y zika de cara a la nueva temporada de transmisión. En la primera fase, la vacunación alcanzará a jóvenes de 15 a 17 años en 13 departamentos priorizados: Capital, Colón, General San Martín, Marcos Juárez, Punilla, Río Cuarto, Río Segundo, San Alberto, San Javier, San Justo, Santa María, Tercero Arriba y Unión. Más adelante, el plan se ampliará de manera progresiva a otros grupos etarios, comenzando por los de 18 y 19 años, según la disponibilidad de dosis. Durante septiembre, las notificaciones para acceder a la vacuna se enviarán a través de Ciudadano Digital (CiDi), como ya ocurrió en la temporada pasada. Al respecto, Pieckenstainer mencionó: “Estos 13 distritos han registrado una mayor cantidad de casos con respecto al histórico, entonces vamos a comenzar a vacunar a aquellas personas dentro de este rango etario, y así progresivamente hasta que logremos conseguir la mayor cantidad”. Abordaje integral El plan no se limita a la vacunación: también abarca vigilancia epidemiológica, control vectorial, trabajo de laboratorio, adecuación hospitalaria, comunicación comunitaria y ordenamiento ambiental, en línea con las recomendaciones de la OMS. Cabe destacar que el anuncio se da en el marco del Día Internacional contra el Dengue que se conmemora el 26 de agosto. La fecha tiene como objetivo informar acerca de cómo prevenir la transmisión de esta enfermedad. Passerini destacó que la experiencia de la epidemia previa permitió fortalecer el sistema de respuesta: “Cada acción que llevó adelante cada municipio fue eficiente y nos preparó para dar este paso”. Durante la temporada 2024/2025 se notificaron 3.861 casos, lo que representó una caída del 97% en comparación con la anterior. Esto se logró gracias a campañas de prevención, operativos de bloqueo en más de 73 mil viviendas y acciones de eliminación de criaderos, entre ellas el retiro de más de 2.000 toneladas de neumáticos en distintos puntos de la provincia. Además, se reforzó la red hospitalaria con mejoras en guardias, consultorios febriles y la instalación de un centro modular en el Hospital Rawson, junto con capacitaciones a equipos de salud. “La incorporación de la vacuna busca reducir la carga de enfermedad y el impacto en pacientes de riesgo”, concluyeron.
Ver noticia original