27/08/2025 10:41
27/08/2025 10:40
27/08/2025 10:40
27/08/2025 10:40
27/08/2025 10:40
27/08/2025 10:39
27/08/2025 10:38
27/08/2025 10:38
27/08/2025 10:37
27/08/2025 10:37
Parana » El Once Digital
Fecha: 27/08/2025 07:30
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentará este miércoles al mediodía en la Cámara de Diputados para brindar un informe sobre el estado de la gestión del Gobierno nacional. Se trata de la primera exposición del ministro coordinador en el Congreso desde que asumió en el cargo, y llega en un contexto complejo: denuncias por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y la tragedia sanitaria vinculada al fentanilo contaminado. La participación de Francos genera una gran expectativa, ya que los legisladores anticiparon que aprovecharán la oportunidad para exigir explicaciones sobre estos dos hechos que sacuden al oficialismo. Si bien la comparecencia forma parte de las obligaciones constitucionales del jefe de Gabinete, la gravedad del contexto le otorga una dimensión política superior. Desde la oposición anticiparon que no permitirán que se evadan temas "incómodos" y que insistirán particularmente en los presuntos hechos de corrupción que involucran a figuras cercanas al presidente Javier Milei. El escándalo del fentanilo y la falta de controles Uno de los temas más sensibles que deberá abordar Francos es la crisis del fentanilo, que "se cobró cerca de un centenar de víctimas y el Gobierno desplazó a segundas líneas, aunque el caso está lejos de cerrarse y promete escalar a medida que la Justicia vaya esclareciendo los hechos". La falta de controles sanitarios adecuados y la reacción tardía por parte del Estado quedaron en evidencia tras la tragedia, generando cuestionamientos desde distintos sectores. Organizaciones médicas, familiares de víctimas y referentes del arco opositor exigen que se investigue a fondo la cadena de responsabilidades dentro de la estructura estatal que debería haber impedido la circulación del fentanilo adulterado. Según trascendió, varios funcionarios de segundas y terceras líneas fueron removidos de sus cargos, pero hasta ahora no hay sanciones para los responsables políticos de mayor jerarquía. El impacto de la tragedia sanitaria trasciende lo judicial y toca una fibra sensible en la sociedad. "La falla de controles para prevenir la tragedia del fentanilo contaminado" expuso con crudeza las debilidades estructurales del sistema de salud y del Estado para reaccionar ante emergencias de este tipo. Corrupción en ANDIS: un golpe a la cúpula presidencial El otro escándalo que complica al Gobierno tiene nombre propio: Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), señalado como el protagonista de una red de corrupción interna. Los audios de Diego Spagnuolo, ex titular de la ANDIS y quien fuera abogado y amigo personal del presidente Javier Milei, y en los que ventila con bastante precisión una trama de corrupción vinculada a pedido de coimas a laboratorios, afectan a la propia hermana del presidente, Karina Milei, y calaron hondo en la Casa Rosada. La difusión de los audios, donde se alude a negociaciones ilícitas con laboratorios a cambio de favores y contratos, provocó un temblor en la estructura del oficialismo. La vinculación de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, generó un profundo malestar incluso entre aliados del Gobierno, y pusieron en duda la transparencia de las decisiones que se toman en la cúpula. En este contexto, la exposición de Guillermo Francos en Diputados será observada con lupa. Responder con claridad, asumir responsabilidades y mostrar disposición a colaborar con la Justicia serán aspectos clave para intentar contener el creciente malestar político y social. El oficialismo necesita más que nunca evitar que estos escándalos erosionen aún más la credibilidad del Ejecutivo. Más noticias
Ver noticia original