27/08/2025 14:06
27/08/2025 14:05
27/08/2025 14:02
27/08/2025 14:01
27/08/2025 14:01
27/08/2025 14:00
27/08/2025 14:00
27/08/2025 14:00
27/08/2025 14:00
27/08/2025 13:57
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 27/08/2025 10:40
Las comisiones de Hacienda, Presupuesto y Cuentas y de Legislación General iniciaron el debate del proyecto que busca reestructurar los pagos de la deuda sin generar nuevos compromisos, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las obligaciones y destinar excedentes a obra pública. Este martes, tras ingresar a la Cámara de Diputados el proyecto de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Provincial, se reunió en forma conjunta la comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, presidida por el diputado Bruno Sarubi, y la comisión de Legislación General, encabezada por el diputado Marcelo López. Al encuentro asistió el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas, quien explicó los alcances de la iniciativa y respondió las consultas de los legisladores. ORDENAR LA DEUDA PARA MEJORAR LA GESTIÓN Boleas subrayó que la propuesta no implica la contratación de nueva deuda, sino ordenar los compromisos existentes para que la provincia pueda cumplir con sus obligaciones en tiempo y forma. “Hoy necesitamos esta herramienta para refinanciar deudas en condiciones más acordes a nuestras posibilidades, flexibilizando plazos y asegurando cumplimiento sin comprometer recursos futuros”, explicó. El ministro destacó además que el 80% de los ingresos provinciales se destina a gastos rígidos, como sueldos, jubilaciones y transferencias a municipios, y que la ley permitirá que los excedentes resultantes se volquen a obra pública, generando un mayor beneficio para la economía provincial y la ciudadanía. INGRESO Y ANÁLISIS LEGISLATIVO El proyecto, que ya cuenta con media sanción del Senado, fue ingresado en la sesión especial N°6 del 146° período legislativo. Según Sarubi, la norma permitirá reestructurar deudas de gestiones anteriores y brindará previsibilidad y oxígeno financiero tanto a la administración provincial como a los municipios, facilitando inversiones en obra pública y fomentando el desarrollo local. “Restaurar la sostenibilidad de la deuda no es un concepto vacío, sino una condición necesaria para garantizar desarrollo y futuro a Entre Ríos”, concluyó Sarubi, resaltando la importancia de la iniciativa para evitar escenarios de incumplimiento y fortalecer la planificación financiera de la provincia. El debate continuará en próximas reuniones de comisión, donde se analizarán detalles técnicos y se avanzará hacia la elaboración de dictamen para su tratamiento en el recinto de la Cámara de Diputados.
Ver noticia original