27/08/2025 17:23
27/08/2025 17:23
27/08/2025 17:23
27/08/2025 17:23
27/08/2025 17:22
27/08/2025 17:22
27/08/2025 17:22
27/08/2025 17:22
27/08/2025 17:22
27/08/2025 17:22
» Sin Mordaza
Fecha: 27/08/2025 13:57
En el marco de su plan de lucha, el gremio de docentes públicos AMSAFE llevó a cabo este martes una concentración frente a la Caja de Jubilaciones, en la intersección de Primera Junta y San Jerónimo, en pleno centro de Santa Fe. La medida forma parte de un calendario de protestas que busca visibilizar el rechazo a la reforma previsional impulsada por el gobierno provincial. Rodrigo Alonso, secretario General de AMSAFE, explicó que la movilización fue votada por unanimidad por los afiliados y respondió a la negativa del gremio frente a la propuesta paritaria provincial. “Hoy concentramos frente a la Caja de Jubilaciones porque queremos reiterar y ratificar nuestro posicionamiento de que esta reforma previsional perjudica tanto a los jubilados como a los activos”, expresó Alonso. El dirigente gremial criticó los principales puntos de la reforma: los aumentos salariales que se pagan con retraso, la pérdida del 82% móvil, la modificación de la edad jubilatoria y la obligatoriedad de un aporte “que no es solidario”. Además, hizo hincapié en que los docentes activos y las jubiladas han sufrido un deterioro significativo en su poder adquisitivo, estimando que entre diciembre de 2023 y julio de 2025 se perdió más del 30% del salario. Alonso también se refirió a las políticas de presentismo implementadas por el gobierno y reclamó que la nueva Constitución provincial consagre que la Caja de Jubilaciones permanezca en Santa Fe y no pueda ser transferida. “La nueva Constitución tiene que garantizar que la Caja sea intransferible”, sostuvo.
Ver noticia original