27/08/2025 17:23
27/08/2025 17:23
27/08/2025 17:23
27/08/2025 17:23
27/08/2025 17:22
27/08/2025 17:22
27/08/2025 17:22
27/08/2025 17:22
27/08/2025 17:22
27/08/2025 17:22
» on24
Fecha: 27/08/2025 14:00
Tras negociaciones entre el Senasa y el organismo fitosanitario israelí, el país sumará un nuevo destino para la venta del fruto seco, que ya se exporta a Estados Unidos, Países Bajos y Rusia, entre otros La Argentina logró la apertura del mercado de Israel para la exportación de nuez pecán sin cáscara, luego de un proceso de intercambios técnicos y negociaciones entre el Senasa y el Servicio de Protección Vegetal e Inspección de Plantas (PPIS) de ese país. Previo a la autorización, el PPIS realizó un análisis de riesgo de plagas con la información sanitaria aportada por Argentina sobre el producto y su procesamiento. De esta manera, desde agosto de este año Israel permite la importación de pecán argentino para consumo humano. Además, la plataforma CERT-POV del Senasa ya cuenta con la información necesaria para los procesos de certificación fitosanitaria, lo que agilizará los trámites de exportación hacia el nuevo destino. En 2024, el Senasa certificó la exportación de 611,75 toneladas de nuez pecán sin cáscara, con Estados Unidos, Países Bajos, Bielorrusia, Federación Rusa y Turquía como principales compradores. La incorporación de Israel representa una oportunidad para fortalecer la presencia de la producción argentina en el comercio internacional. La nuez pecán, también llamada pecana, es el fruto del árbol pecán, originario de América del Norte. Se caracteriza por su sabor dulce y mantecoso, su aporte de grasas saludables, proteínas y minerales, y su versatilidad en la cocina, desde repostería hasta platos salados. En Argentina, la producción se expandió en los últimos años, especialmente en Entre Ríos, Corrientes y Buenos Aires, lo que consolidó al país como uno de los principales productores de pecán de Sudamérica.
Ver noticia original