Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuánto cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones nacionales de octubre

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 27/08/2025 06:35

    Cuánto cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones nacionales de octubre A dos meses de los comicios, el Gobierno estableció los montos que percibirán las autoridades de mesa, delegados judiciales y delegados tecnológicos que participen en las elecciones nacionales del 26 de octubre. Los valores fueron oficializados a través de la publicación de la Resolución 347/2025 en el Boletín Oficial, con la firma de Lisandro Catalán, vicejefe de Gabinete del Interior. De esta manera, fijaron en $40.000 el pago por viáticos para cada ciudadano que se desempeñe como autoridad de mesa y cumpla efectivamente esa función durante los comicios. Además, quienes participen en las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. El Gobierno justificó este plus al señalar que “resulta conveniente estimular la participación en actividades de capacitación por parte de dichos ciudadanos, mediante la asignación de una compensación adicional a los efectos de propender a la mejora del desenvolvimiento de los comicios”. Por otro lado, precisaron que los delegados designados por la Justicia Nacional Electoral en los locales de votación percibirán $80.000, mientras que los delegados judiciales que remitan los reportes requeridos por la Cámara Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Por su parte, aquellos que estén encargados de la verificación biométrica de identidad cobrarán $120.000 en concepto de viático y capacitación. El Gobierno estableció los montos que recibirán aquellos que participen como autoridades de mesa, delegados judiciales y tecnológicos en los comicios del 26 de octubre (Foto: NA) La decisión se fundamenta en el artículo 72 del Código Electoral Nacional (Ley 19.945), que establece la compensación para quienes cumplen funciones como autoridades de mesa, y en diversas acordadas de la Cámara Nacional Electoral que regulan las tareas y condiciones para el cobro de estos viáticos. En cuanto a los delegados judiciales, la Cámara Nacional Electoral recomendó que una parte del viático se abone solo a quienes cumplan con la remisión de reportes de eventos e incidencias durante la jornada electoral. “Un porcentaje o alícuota —de aproximadamente un 30% del monto total previsto— se haga efectivo únicamente para aquellos agentes que, de acuerdo con lo que informe la Cámara Nacional Electoral, hubiesen dado cumplimiento a la remisión de reportes de eventos, incidencias o datos adicionales solicitados por dicho Tribunal”, detalla la resolución. En las elecciones del 26 de octubre se renovarán parcialmente ambas cámaras del Congreso (EFE) Según precisaron, el pago de los viáticos se realizará después de las elecciones y los beneficiarios podrán optar por diferentes modalidades: aplicación del Correo Argentino, transferencia bancaria, billetera virtual, o cobro presencial en una sede del Correo Argentino. El derecho a percibir el viático prescribirá a los doce meses de la fecha de la elección. La Justicia Nacional Electoral será la encargada de verificar el cumplimiento de las funciones y de informar al Correo Oficial de la República Argentina S.A. la nómina de personas con derecho a percibir las compensaciones, con indicación del número de mesa en que se desempeñaron. ¿Qué se vota en las elecciones de octubre? En las elecciones del 26 de octubre se renovarán parcialmente ambas cámaras del Congreso. Como ocurre cada dos años, los ciudadanos elegirán representantes para ocupar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, por lo que estarán en juego 127 bancas de diputados nacionales y 24 de senadores. Los escaños que se renuevan en el Senado corresponden a las provincias de Río Negro, Salta, Neuquén, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Entre Ríos, Chaco y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mientras que en Diputados el esquema se basa en la asignación de bancas según el caudal poblacional de cada provincia. Bancas en juego elecciones 2025 diputados y senadores Además, durante estas elecciones nacionales de 2025 será primera vez que se implementa la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el territorio para la elección de cargos legislativos. Esta nueva modalidad, establecida por la Ley N.º 27.781, busca sumar mayor transparencia y simplicidad al proceso electoral. A través de la BUP, todos los candidatos de los diferentes partidos y alianzas se presentan en una única hoja oficial, lo que reemplaza al tradicional sistema de boletas partidarias múltiples y busca reducir las dificultades asociadas a la manipulación y falta de boletas en los cuartos oscuros.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por