27/08/2025 17:11
27/08/2025 17:11
27/08/2025 17:11
27/08/2025 17:11
27/08/2025 17:11
27/08/2025 17:11
27/08/2025 17:11
27/08/2025 17:09
27/08/2025 17:08
27/08/2025 17:08
CABA » Plazademayo
Fecha: 27/08/2025 13:44
El escándalo por las coimas que involucra a Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei, ya tiene un fuerte impacto en la opinión pública y en la base electoral del oficialismo. Así lo sostuvo el consultor político Santiago Giorgetta, director de Proyección Consultores, en una entrevista con Felicitas Bonavitta y su equipo en el programa Bonavitta en 530 (AM 530 – Somos Radio). “Casi el 75% de los argentinos está al tanto del escándalo. Un 25% se declara muy informado y otro tanto dice estar algo informado. Es un tema que está en agenda todo el tiempo y va a seguir calando en la opinión pública”, señaló Giorgetta al referirse a la repercusión de los audios recientemente difundidos que implicarían a Karina Milei en un esquema de coimas dentro del gobierno. El exdirector Diego Españolo es quien aparece más mencionado en el marco del caso, pero Karina Milei lo sigue de cerca con un 30% de menciones. “El presidente aparece con un 20%. Para buena parte de la sociedad, la hermana del mandatario está directamente involucrada”, detalló el analista. Pero quizás lo más significativo es el impacto que el escándalo tiene entre los propios votantes del presidente. Según la encuesta realizada por Proyección Consultores, solo dos de cada diez votantes de Milei creen que Karina no tuvo ninguna participación en un esquema de corrupción. El resto duda o directamente considera que está implicada. “Está muy comprometida su figura”, advirtió Giorgetta. Caída en la credibilidad presidencial El consultor también destacó que el escándalo afecta de lleno el punto más débil del gobierno libertario: la credibilidad. “La credibilidad del presidente ya está por debajo de los 35 puntos y la empatía con los sectores vulnerables cae por debajo del 20%. Es el punto más flojo para Milei, que estalla además en un contexto de ajuste brutal sobre las personas con discapacidad”, subrayó. Riesgos para la base electoral De cara al futuro electoral, la encuesta muestra señales de alerta para La Libertad Avanza. Aunque un 60% de los votantes reafirma su apoyo al presidente, el 40% restante se divide entre quienes ya no lo votarían y quienes se muestran indecisos. “Ese núcleo blando es el que hoy está en riesgo”, explicó Giorgetta. Para el director de Proyección, el mayor peligro para Milei es la pérdida de respaldo en su base social más fiel: “Hoy Milei depende de votantes de clase media y media alta, mayores de 50 años, con fuerte sesgo antiperonista. Pero esos sectores son muy sensibles a los casos de corrupción. El gobierno no ofrece mejoras económicas y ahora también pierde el capital moral con el que se diferenciaba”.
Ver noticia original