27/08/2025 17:11
27/08/2025 17:11
27/08/2025 17:11
27/08/2025 17:11
27/08/2025 17:11
27/08/2025 17:11
27/08/2025 17:11
27/08/2025 17:09
27/08/2025 17:08
27/08/2025 17:08
CABA » Plazademayo
Fecha: 27/08/2025 13:42
Las comisiones de Hacienda, Presupuesto y Cuentas y de Legislación General iniciaron el debate sobre el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, que busca reestructurar la deuda provincial existente, garantizar el cumplimiento de obligaciones y destinar excedentes a obra pública sin generar nuevos compromisos. La Cámara de Diputados de Entre Ríos inició el debate sobre un proyecto clave que busca reestructurar la deuda provincial sin generar nuevos compromisos, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de obligaciones y optimizar los recursos para obra pública. En una reunión conjunta de las comisiones de Hacienda, Presupuesto y Cuentas y de Legislación General, los legisladores recibieron al ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas, quien explicó los alcances de la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo. La norma, que ya cuenta con media sanción del Senado, busca ordenar los pagos de la deuda existente y brindar previsibilidad financiera a la provincia. REESTRUCTURACIÓN SIN NUEVA DEUDA Boleas aclaró que el proyecto no contempla la toma de nuevos compromisos financieros. “Se trata de refinanciar la deuda actual en condiciones más acordes a nuestra capacidad de pago, flexibilizando plazos y asegurando que la provincia cumpla con sus obligaciones”, señaló. El ministro agregó que, actualmente, el 80% de los ingresos provinciales se destina a gastos rígidos, como salarios, jubilaciones y transferencias a municipios, y que la ley permitirá destinar los excedentes resultantes a inversión en obra pública, fortaleciendo el desarrollo económico y social de Entre Ríos. BENEFICIOS PARA MUNICIPIOS Y CIUDADANÍA El diputado Bruno Sarubi, presidente de la comisión de Hacienda, remarcó que la norma también beneficiará a las arcas municipales, al ofrecer herramientas de planificación financiera y garantizar previsibilidad en el cumplimiento de obligaciones. “Restaurar la sostenibilidad de la deuda no es solo un concepto técnico, sino la base para asegurar desarrollo y futuro a la provincia”, concluyó. El análisis continuará en próximas reuniones de comisión antes de su tratamiento en el recinto, en un proceso que busca consolidar un marco de orden fiscal y garantizar que los recursos provinciales se utilicen de manera eficiente.
Ver noticia original