27/08/2025 09:45
27/08/2025 09:44
27/08/2025 09:41
27/08/2025 09:41
27/08/2025 09:40
27/08/2025 09:40
27/08/2025 09:39
27/08/2025 09:39
27/08/2025 09:38
27/08/2025 09:37
Colon » El Entre Rios
Fecha: 27/08/2025 06:31
El proyecto de ley del Poder Ejecutivo que lo autoriza a contraer deuda en dólares ingresó a la Cámara de Diputados en la sesión especial de este lunes y comenzó a ser analizado en las comisiones de Presupuesto y Legislación General. Asistió invitado el ministro de Economía, Fabián Boleas, quien defendió la iniciativa, del mismo modo que hizo semanas atrás en el Senado, donde ya tuvo media sanción. “Necesitamos contar con esta ley”, enfatizó el funcionario. La comisión de Presupuesto, presidida por Bruno Sarubi (JxER), y la de Legislación General, encabezada por Marcelo López (JxER), recibieron a Boleas, que respondió inquietudes de los legisladores miembros. “Se trata de una norma que ya tiene la aprobación de los senadores y que es muy beneficiosa para todos los entrerrianos, por eso vinimos a responder todas las dudas o consultas que tengan”, expuso el funcionario, según se informó a través de un comunicado de prensa. Sobre los alcances del proyecto, el ministro remarcó: “Hoy necesitamos esta herramienta para refinanciar deudas en condiciones más acordes a las posibilidades ciertas que tenemos, en cuanto a los plazos que hoy están fijados y los que sería muy positivo flexibilizar. No estamos hablando de nueva deuda, sino de ordenar la existente para que la provincia pueda cumplir en tiempo y forma con sus obligaciones”, subrayó. El texto del proyecto declara prioritaria “la restauración de la sostenibilidad de la deuda pública provincial" y autoriza al Poder Ejecutivo a concretar “actos, operaciones, mecanismos y/o instrumentos financieros de crédito público, en moneda nacional o extranjera, que juzgue más apropiados para adecuar las condiciones emergentes de las obligaciones derivadas de la deuda pública provincial” hasta un monto total que no podrá exceder los U$S 500.000.000. Boleas señaló que la aplicación de la ley va a generar mejores condiciones. “Básicamente el 80 por ciento de los ingresos que hoy tiene la provincia se utilizan en gastos que son muy rígidos, como es el pago de sueldos, como el pago de las jubilaciones o como pueden ser las transferencias que se hacen de coparticipación a municipios y comunas, necesitamos contar con esta ley y pensar en otorgarle un mejor destino a los excedentes que surjan ya que se volcarán exclusivamente a obra pública”, finalizó. Según trascendió, este miércoles habrá un segundo encuentro de las comisiones con el objetivo de lograr un dictamen favorable. De esta manera, el proyecto podría convertirse en ley esta misma semana. El proyecto que autoriza al gobierno a tomar deuda por 500 millones de dólares ingresó en una sesión especial realizada este lunes que duró cinco minutos de reloj. Si bien se especuló con que el oficialismo intentaría un tratamiento sobre tablas, finalmente el texto fue girado a las comisiones de Legislación General y Presupuesto. El cambio de planes, según fuentes legislativas, obedeció a que no estaba la seguridad plena de alcanzar los dos tercios de los votos necesarios para aprobar el proyecto que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores.
Ver noticia original