27/08/2025 12:33
27/08/2025 12:33
27/08/2025 12:32
27/08/2025 12:31
27/08/2025 12:31
27/08/2025 12:31
27/08/2025 12:31
27/08/2025 12:31
27/08/2025 12:31
27/08/2025 12:31
» Santo Tome al dia
Fecha: 27/08/2025 09:41
Guillermo Francos brinda este miércoles su tercer informe de gestión ante la Cámara de Diputados, en una sesión que estará atravesada por la tensión política y una batería de cuestionamientos vinculados a presuntos casos de corrupción, negligencia sanitaria y denuncias financieras. La jornada legislativa se anticipa cargada: la oposición presentó 1.337 preguntas por escrito, a las que se sumarán nuevas intervenciones en el recinto, especialmente tras la reciente difusión de audios que comprometen al ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, en un supuesto esquema de coimas en la compra de medicamentos. Además, Francos deberá responder por la crisis sanitaria causada por fentanilo contaminado, que provocó la muerte de casi un centenar de personas, y por la causa judicial relacionada con la criptomoneda $Libra, que involucra al presidente Javier Milei y a su hermana Karina en una presunta estafa. La presencia del jefe de Gabinete en Diputados responde a lo estipulado en el artículo 101 de la Constitución Nacional, que lo obliga a comparecer regularmente ante ambas cámaras. Esta será su quinta exposición desde que asumió el cargo en agosto de 2024, y ocurre en un momento clave: a menos de dos semanas de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires. En cuanto a la distribución de preguntas, el bloque Unión por la Patria lidera con 787 consultas, seguido por la Unión Cívica Radical (95), Democracia para Siempre (88) y Encuentro Federal (82). Entre los legisladores más activos se encuentran Juan Marino (75), Victoria Tolosa Paz (63), Daniel Gollán (45) y Natalia Zaracho (43), todos pertenecientes al kirchnerismo. Francos llega al Congreso en reemplazo simbólico de funcionarios clave que no han asistido a las citaciones del Parlamento. Esta semana, tanto el ministro de Salud, Mario Lugones, como el interventor de la ANDIS, Alejandro Vilches, se ausentaron a un plenario de comisiones convocado para esclarecer los hechos denunciados. Desde la Casa Rosada anticiparon que Francos responderá “siempre y cuando se mantenga un marco de respeto”. En su última aparición en el Senado, en junio, abandonó el recinto luego de ser tildado de “mentiroso” por una senadora. En esta oportunidad, no se descarta que vuelva a retirarse si se repite un clima hostil. El temario también incluye cuestionamientos por los vetos presidenciales recientes, especialmente el rechazo a la ley de emergencia en discapacidad, que el Gobierno decidió judicializar. Francos insistirá en que la norma “viola el artículo 38 de la ley de administración pública” al no especificar la fuente de financiamiento para el aumento a prestadores. En total, la Jefatura de Gabinete recibió 2.957 consultas, que luego de un proceso de unificación quedaron reducidas a 1.337 preguntas. Las áreas más requeridas fueron Economía (477 preguntas), Capital Humano (177) y Jefatura de Gabinete (149), seguidas por Salud, Seguridad, Justicia y otras dependencias.
Ver noticia original