27/08/2025 15:30
27/08/2025 15:30
27/08/2025 15:30
27/08/2025 15:30
27/08/2025 15:30
27/08/2025 15:30
27/08/2025 15:30
27/08/2025 15:30
27/08/2025 15:30
27/08/2025 15:30
Parana » Entreriosya
Fecha: 27/08/2025 03:10
El grupo industrial Mirgor decidió suspender a aproximadamente 360 trabajadores en tres de sus principales plantas de Tierra del Fuego: IATEC, Famar y Brightstar, dedicadas al ensamblaje de dispositivos electrónicos. La medida, que comenzó a regir esta semana, se aplicará una semana al mes hasta fin de año y afecta tanto a contratados como a personal bajo el régimen de Prestación Permanente Discontinua (PPD). La compañía, que emplea a cerca de 2.000 personas en la provincia, implementó la reducción de turnos tras un acuerdo alcanzado en mayo con los sindicatos metalúrgicos, que garantizó la preservación de los puestos de trabajo al menos hasta diciembre. Impacto del decreto y caída de la demanda El escenario productivo en la isla cambió tras la entrada en vigencia del decreto 333/2025, que redujo de forma escalonada los aranceles a la importación de celulares. La tasa bajó del 16% al 8% y se eliminará totalmente en enero de 2026. A esto se sumó la rebaja en impuestos internos, medida oficial destinada a abaratar precios en el mercado local. Sindicatos y cámaras empresarias advirtieron que la política recortó la competitividad de la producción nacional, incrementó la presión sobre el consumo de artículos importados y puso en riesgo más de 7.000 empleos directos vinculados al régimen promocional fueguino. La posición gremial y empresarial La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) informó que, tras reuniones de emergencia, la empresa desistió de despedir a 200 trabajadores, aunque Mirgor no confirmó esa versión. “Alrededor de 500 trabajadores no prestarán tarea en la producción de celulares una semana cada mes”, señaló un delegado a la radio Aire Libre FM. El esquema prevé que los días no trabajados se paguen con el 50% del salario en carácter no remunerativo, mecanismo habilitado por el artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo. Los gremios destacaron que no se verán afectados rubros como vacaciones, aguinaldo ni premios anuales. Futuro incierto para la industria electrónica Mientras las plantas de autopartes y televisores mantuvieron su normal funcionamiento, la suspensión impactó directamente en la producción de celulares, el sector más golpeado por la apertura comercial. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, defendió la política al asegurar que “la liberalización del mercado beneficiará a los consumidores” y que el impacto en el empleo fueguino será “solo parcial”. Sin embargo, desde la UOM advirtieron que la “incertidumbre inmediata” pone en jaque la estabilidad laboral y que el futuro del empleo dependerá de las medidas que se adopten en los próximos meses para equilibrar la producción local frente al ingreso de importados. Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo
Ver noticia original