27/08/2025 09:41
27/08/2025 09:41
27/08/2025 09:40
27/08/2025 09:40
27/08/2025 09:39
27/08/2025 09:39
27/08/2025 09:38
27/08/2025 09:37
27/08/2025 09:36
27/08/2025 09:35
» Impactocorrientes
Fecha: 27/08/2025 02:55
Escándalo de corrupción en la Andis: duro golpe a la imagen de Javier Milei Un relevamiento develó que el 81% de los encuestados espera una respuesta pública del Presidente y la mayoría cree que se trata de un hecho muy grave. Cómo puede impactar en las elecciones legislativas. Compartir en Facebook Compartir en Twitter La consultora Magnament & Fit publicó este martes un informe revelador: el nivel de conocimiento del escándalo por sospechas de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) a cargo de Diego Spagnuolo --que salpica directamente al presidente Javier Milei y su entorno más cercano-- llega al 95% de los encuestados. Además, una amplia mayoría de quienes participaron del relevamiento consideró que se trata de hechos "graves" y un 26,8% señaló como responsable de la maniobra fraudulenta a toda la gestión de La Libertad Avanza (LLA). El relevamiento de la consultora se llevó adelante entre el 25 y el 26 de agosto, una semana después de que se destapara el escándalo en la Andis. Participaron de la investigación 1.000 personas de entre 16 y 75 años que residen en la provincia de Buenos Aires --49,3% mujeres y 50,7% varones-- con niveles de estudios repartidos entre los segmentos medios, bajos y altos. Ante la pregunta "¿Qué tan grave te parece este hecho?", el 73.2% del total de los participantes consideró que se trata de un hecho "muy grave" o "algo grave". Puntualmente, la consideración más negativa del caso aumenta entre las mujeres y el nivel educativo alto, mientras que la falta de gravedad aumenta entre los menores de 40 años y el nivel educativo medio. Entre quienes ven con buenos ojos la gestión ultraderechista, un 37,6% destacó que los hechos investigados por la Justicia son "graves". Estos indicadores se elevan al 97,9% entre quienes desaprueban de plano el gobierno de LLA. Los intentos de algunos voceros del Gobierno por cuestionar la veracidad de los audios en los que Diego Spagnuolo devela un entramado de coimas que perjudica a los discapacitados y sus familias parecieran no haber dado buenos frutos: 6 de cada 10 personas consultadas consideró verdaderos los hechos y ponderó que existen problemas de corrupción en la gestión. Respecto de quién o quiénes son los responsables de los hechos de corrupción denunciados, un 26,8% dio como respuesta que "toda la gestión de gobierno" tiene incumbencia en el desarrollo de la trama. El segundo lugar se lo llevó Karina Milei, hermana del Presidente y Secretaria General de la Presidencia, con un 24,5% de las consideraciones. "Milei, Karina y los Menem concentran un nivel de responsabilidad del 60% o más", resumieron desde la consultora Magnament & Fit. Por el momento, las menciones por parte del mandatario a los hechos de corrupción denunciados fueron escasos: simplemente se limitó a compartir un comunicado de Suizo Argentina --la droguería acusada de pagar las coimas-- en el que aseguraron que se encuentran "a disposición" para "esclarecer los hechos". Esa falta de respuesta fue percibida de manera negativa por la opinión pública: para el 81% Javier Milei debería dar respuestas sobre lo sucedido, con un 61.3% que considera que debería ser de manera urgente. Finalmente, para el 56,1% de los encuestados, este hecho "modifica su nivel de confianza en la gestión nacional, mientras que para el 42,8% no produce cambios", señalaron los autores del informe. De todas maneras, el 82,6% afirmó que lo sucedido no modifica su voto de cara a las elecciones legislativas.
Ver noticia original