27/08/2025 02:57
27/08/2025 02:56
27/08/2025 02:56
27/08/2025 02:56
27/08/2025 02:56
27/08/2025 02:55
27/08/2025 02:55
27/08/2025 02:55
27/08/2025 02:55
27/08/2025 02:55
» Primerochaco
Fecha: 26/08/2025 23:05
Con apenas 30 años, el joven empresario textil y de la construcción busca convertirse en uno de los senadores más jóvenes del país. En diálogo con Radio Provincia del Chaco, habló de su desembarco en la política, de la necesidad de apoyar a las pymes, de una reforma tributaria que alivie la carga al sector privado y de su compromiso con los chaqueños: “Este país no funciona porque no nos involucramos”. De la empresa a la política Juan Cruz Godoy se reconoce como un “recién llegado” a la política. Su recorrido hasta aquí estuvo marcado por la actividad privada: primero en el rubro textil, luego en la construcción. Su primera participación electoral fue como voluntario en la campaña presidencial de Javier Milei en 2023, donde comenzó fiscalizando y colaborando en medios de comunicación locales como militante. “Yo siempre trabajé en la parte privada. En 2021 estaba en Italia y seguí con entusiasmo la elección de Milei como diputado. Fue la primera vez que me pregunté por qué me tenía que ir de mi país. Y decidí que no iba a ser yo el que se fuera, sino que había que cambiar quién gobierna”, relató. Juventud y familia como respaldo A sus 30 años, Godoy sabe que la política no es un camino fácil. “En mi familia no tenemos antecedentes políticos, es nuestra primera experiencia. Eso genera apoyo, pero también un poco de miedo. Mi viejo, con una filosofía más justicialista, me banca mucho, y mi mamá, hija de inmigrantes españoles e italianos, también me apoya. En casa se come bien, con paella y pasta, pero también hay largas charlas de política”, contó entre risas. Godoy asegura que la clave de su participación está en los jóvenes: “Es indispensable que los jóvenes participen. No podemos seguir diciendo que este país no funciona y ponernos de excusa para irnos. Este país no funciona porque no nos metemos”. El proyecto: alivio para pymes y reforma tributaria Con experiencia vinculada a pequeñas y medianas empresas, Godoy tiene claro cuál será su eje central en el Congreso: la defensa del sector productivo. “Las pymes son el motor del empleo. Son las que más sufren las crisis porque no tienen espalda financiera. He conocido empresarios chaqueños resilientes, que soportaron de todo, pero llegó el momento de allanarles el camino. Necesitamos estabilidad económica y reglas de juego claras”, planteó. Uno de los principales problemas, según él, es el sistema impositivo provincial: “Ingresos Brutos es un impuesto distorsivo, que termina cobrándose varias veces en la misma cadena de producción. Eso hace menos competitivos a los pequeños emprendedores. La primera señal del gobierno provincial fue bajar ese impuesto, pero necesitamos una reforma tributaria total que alivie a quienes producen, invierten y generan empleo.” La inflación como prioridad Godoy se mostró alineado con el discurso presidencial: resolver la inflación como condición previa para cualquier política social o económica. “Con inflación no se puede hacer nada. Si aumentás salarios, al día siguiente todo vuelve a subir en el supermercado. Es una estafa. Primero hay que resolver la inflación, y recién después cualquier aumento será genuino y la gente lo podrá disfrutar.” Crítica a la vieja política El candidato de La Libertad Avanza cuestionó duramente el rol histórico de la dirigencia chaqueña: “Estoy cansado de escuchar a políticos que buscan dar lástima, que representan al Chaco como una provincia pobre que necesita frazadas y colchones porque siempre está inundada. No somos una provincia pobre, somos una provincia empobrecida. Tenemos tierra fértil, producción de algodón, cuero, campo. Somos gente trabajadora que necesita alguien que los represente y no que mendigue.” En ese sentido, Godoy subrayó que el desafío no es solo electoral, sino cultural: “No quiero que nos sigan gobernando sin vergüenza. Hay que pelear contra una casta corporativa que tiene privilegios hace décadas. Esta elección define si Argentina se convierte en un país normal y en vías de desarrollo o si seguimos empantanados.” La campaña y el futuro Sobre su nominación, contó que el ofrecimiento llegó luego de meses de conversaciones con Karina Milei y “Capi” Rodríguez, los armadores de la fuerza a nivel nacional y provincial. “Yo estaba a disposición. Si me toca un solo mandato y después vuelvo a mi vida privada, lo hago feliz. Esto será mi paso por la política y vendrán otros jóvenes mejores y más preparados”, afirmó. Respecto a la campaña, adelantó que recorrerá la provincia para dar a conocer su propuesta: “Sé que no soy una persona conocida todavía, pero quiero que me conozcan. El que no me quiera votar, que no lo haga, pero que lo haga conociéndome. Lo importante es que la gente vaya a votar.” “No quiero estar toda la vida en política” Godoy cierra con una reflexión que resume su visión: “Yo no quiero estar toda la vida en política. Tiene que venir otro a reemplazarnos, y quiero que sigan siendo jóvenes. Este país necesita que los jóvenes se involucren. No sirve de nada quejarse si no hacemos nada. Por eso estoy acá: porque quiero un Chaco que produzca, que exporte, y no un Chaco que dé lástima.” Con un discurso centrado en la estabilidad económica, la defensa de las pymes y la renovación política, Juan Cruz Godoy busca instalarse como la cara joven de La Libertad Avanza en el Chaco, en sintonía con el liderazgo de Javier Milei y con la promesa de una nueva generación de dirigentes.
Ver noticia original