Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Entre Ríos busca mejorar su seguridad utilizando una red voluntaria de cámaras privadas

    Concordia » InfoConcordia

    Fecha: 27/08/2025 02:42

    El diputado provincial Jorge Maier abordó esta mañana en FM Litoral dos temas cruciales para la agenda de la provincia: una novedosa iniciativa para integrar las cámaras de seguridad privadas a la red policial y la inminente discusión sobre un proyecto de endeudamiento para reestructurar las finanzas provinciales. Ciudadanos como Aliados: Una Red de Cámaras Voluntarias En un intento por mejorar la seguridad, el diputado Maier presentó un proyecto de ley que busca involucrar a los vecinos en la vigilancia. La propuesta es simple pero ambiciosa: crear un registro voluntario de cámaras de seguridad domiciliarias. Los ciudadanos que se inscriban en una plataforma o formulario pondrían sus dispositivos a disposición de las autoridades policiales, pero bajo estrictos protocolos. «La seguridad es una de las angustias que tienen los ciudadanos», explicó Maier. Actualmente, cuando ocurre un delito o accidente, el proceso para conseguir imágenes de cámaras privadas es lento, y muchas veces la memoria de los dispositivos ya se borró. Con el nuevo sistema, el 911 podría identificar en un mapa qué cámaras voluntarias están cerca de un hecho y solicitar las grabaciones en un plazo máximo de 24 horas. El diputado enfatizó que la clave del proyecto es la voluntariedad y la confidencialidad. Las imágenes solo serían requeridas con un número de legajo judicial, asegurando su trazabilidad y evitando cualquier uso indebido. Además, la participación del vecino terminaría con la entrega del video, liberándolo de la obligación de ser testigo en un juicio. La iniciativa busca fomentar un «compromiso ciudadano» y demostrar que la colaboración puede ser un arma poderosa contra la delincuencia. Endeudamiento para Salir Adelante: La Apuesta Financiera del Gobierno Maier también se refirió al proyecto de ley, que ya tiene media sanción en el Senado, para autorizar al gobierno provincial a tomar un crédito. En una provincia que, según el legislador, ha estado pagando las deudas de gestiones anteriores, esta sería la primera vez que el gobierno actual recurre a un endeudamiento. El objetivo, explicó el diputado, no es solo obtener fondos, sino principalmente reestructurar la deuda histórica con mejores tasas y plazos de vencimiento. Esto liberaría recursos que hoy se destinan al pago de intereses. El segundo fin del crédito es financiar obra pública, una necesidad urgente para la provincia. «Este gobierno se encuentra con vencimientos periódicos de deuda tomada anteriormente, que la tomaron sabiendo que no la iban a pagar», afirmó Maier. La medida, que espera ser discutida en una sesión especial, busca oxigenar las finanzas de Entre Ríos y permitirle invertir en infraestructura que, a su vez, «redundará en servicios para la producción y el trabajo». La propuesta, si se aprueba, no solo beneficiaría a la provincia, sino también a los municipios, muchos de los cuales están atados a deudas similares.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por