Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En Crespo se confirmó que regaban las calles de tierra con agua contaminada

    Parana » Uno

    Fecha: 26/08/2025 20:40

    La Justicia ordenó al municipio de Crespo frenar el riego con agua contaminada de los arroyos, como primera resolución en una acción de amparo. La resolución fue dictada por el juez de Garantías Nº 4 de Paraná, Julián Carlos Vergara. La posición del PJ en Crespo El presidente del Consejo Unidad Básica Crespo, Alcides Alanis, sostuvo que “el amparo ambiental fue favorable para los vecinos. El Juez dictaminó que por la existencia de claros indicios de alteraciones de la matriz del curso de agua, que dan cuenta de un impacto ambiental negativo, localizado y agudo. Lo que no puede dirimir aún el Juez en su totalidad, es si está permanentemente contaminado. Por eso determinó ciertos peritajes. Es importante saber que lo que le da más fuerza a estos indicios, son los valores, los resultados de la muestra que tomó la Secretaría de Ambiente, por manda del Juzgado. Son impresionantemente altos. En lo personal, nunca había visto un análisis así en mi vida, en toda la experiencia profesional. Los parámetros son mayores a lo que puede medir el método. El máximo medible es 240.000 MNP y da mayor a eso, en todos los coliformes. Para trazar un ejemplo paralelo, he presenciado informes donde con el 15% a 20% de ese parámetro, a un productor se le pide el vuelco de ese afluente que está produciendo”. Alanis: "No es una foto" Alanis remarcó que “no es una foto, como dice el oficialismo” y dio cuenta de diferentes fechas en las que se llevó adelante muestreo y los valores están desfasados. En igual sentido, Rodrigo Minguillón manifestó: “Esta contaminación se produce porque el sistema cloacal está colapsado. En innumerables oportunidades, ante el colapso de ese sistema cloacal se volcaban los efluentes cloacales directamente en los arroyos. Esta situación fue la que oportunamente, motivó que a través de nuestros concejales, se generen Pedidos de Informes, que fueron respondidos de forma dilatada, lenta, con análisis de dudosa veracidad –porque no fueron fiscalizados por ningún ente y los resultados fueron realizados en laboratorios privados de otras provincias, ni siquiera en un organismo público provincial–. Entonces, ahora el Juez le ordena al municipio, disponer un peritaje completo de la red cloacal de Crespo y de la laguna de tratamiento de los efluentes cloacales, con la supervisión de la Secretaría de Ambiente de la Provincia. Al mismo tiempo, le imponen la obligación de informar los resultados de esos peritajes al Concejo Deliberante. Es decir, peritajes que no hará el municipio por sí solo, sino que van a estar supervisados por la Provincia y al mismo por nuestros concejales y nosotros como vecinos, vamos a estar siguiendo el caso muy de cerca. Reviste de una gravedad muy importante. El Juez ordena un monitoreo sistemático y permanente de los valores del arroyo, con lo que se podrá demostrar que esto no es solamente ‘una foto’, sino una película bastante larga”. LEER MÁS: Crespo se prepara para recibir a Monseñor Raúl Martín Minguillón destacó que la acción judicial de un grupo de crespenses tendrá efectos a nivel provincial. “Muy razonablemente, el Juez le pide a la Legislatura Provincial que genere una norma, para regular el riego de calles con agua de los arroyos. Para que se establezca qué calidad tiene que tener esa agua. O sea que a partir de este Amparo, se abre un camino para que exista una normativa provincial. Este no es un problema puntual de un momento, ni de una situación reciente, sino que es una consecuencia de varios años de desmanejo del sistema de obras sanitarias”, fustigó Minguillón. "Mucho maquillaje durante ocho años" “Durante ocho años se hizo mucha publicidad, mucho maquillaje, pensando que el tema ambiental se manejaba solamente con algunas historias, algunos reels, en redes sociales, sobre ladrillos PET, sobre plantar un árbol con algunos chicos del secundario o de las escuelas primarias. Tenemos zonas muy complejas en la ciudad, que directamente ante los primeros 30 milímetros de lluvia, quedan bajo el agua, como es el Barrio de las 51 Viviendas”. agregó. La concejal Nancy Eicchorn detalló las consultas direccionadas a las áreas del gabinete municipal, los Pedidos de Informes presentado y la secuencia de “respuestas insuficientes” –según calificó–, que derivaron en la instancia que hoy es de público conocimiento. Asimismo, reiteró la diferencia de criterio político respecto de que “en las modificaciones presupuestarias se le han quitado recursos a las partidas para obras públicas vinculadas a Obras Sanitarias. Nos parece que debería ser una prioridad”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por