Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El dólar oficial frenó su racha alcista tras nueva suba de encajes del Banco Central

    Nogoya » Nogoyatimes

    Fecha: 27/08/2025 00:11

    En la rueda de este martes, el tipo de cambio mayorista retrocedió $5,5 (0,4%) y cerró en $1.356,5. En tanto, el minorista se ubicó en $1.377,12 para la venta en el promedio de entidades financieras relevadas por el BCRA. En el Banco Nación, en cambio, se mantuvo estable a $1.370. El volumen operado en el segmento mayorista superó los u$s665,2 millones. Por su parte, el dólar tarjeta o turista y el dólar ahorro (solidario), que incluyen recargos impositivos, se ubicaron en $1.781. Los paralelos y los futuros En el mercado paralelo, el dólar blue cerró sin cambios en $1.365, según un relevamiento en las cuevas de la city. Entre los financieros, el MEP descendió 0,7% a $1.352,46, mientras que el contado con liquidación (CCL) retrocedió 0,5% hasta $1.354,94. Los contratos de dólar futuro se mostraron mixtos. El mercado proyectó que el tipo de cambio mayorista alcanzará los $1.354,5 a fines de agosto y escalará a $1.552 en diciembre, superando el techo de la banda prevista. En la jornada se negociaron futuros por u$s1.681 millones. El director de Proficio Investment, Rafael Di Giorno, señaló a Ámbito que la suba abrupta del lunes respondió tanto a la incertidumbre política como al esquema monetario. “Cualquier día que tenés viento en contra o algún shock político, se te dispara el dólar”, advirtió. Expectativas y medidas oficiales Fuentes del mercado coincidieron en que el dólar oficial se estabilizaría en la franja de los $1.350 tras el apretón monetario del BCRA, mientras los inversores monitorean que el traslado a precios sea limitado. Según un informe de Outlier, la demanda privada de divisas se mantuvo firme en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC), pese a la alta tasa de interés y la caída en las importaciones. En paralelo, el ministro de Economía, Luis Caputo, lanzará este miércoles una nueva licitación de bonos atados a la Tasa Mayorista de Argentina (TAMAR) y títulos vinculados al dólar, con el objetivo de absorber pesos en una semana en la que vencen $9 billones. El escenario se desarrolla en medio de un clima político cargado, a días de una elección clave en la provincia de Buenos Aires y con denuncias de corrupción que aumentan la tensión en los mercados. (Con información de Ámbito) Escuchá La 100 #Nogoyá en vivo Seguinos en Facebook Seguinos en Twitter Nogoyá Radios es una Agencia de Medios que cuenta con espacios publicitarios adecuados para la difusión de su Empresa, Profesión y/o Servicios.#Nogoyá Radios 3435-429289 / 3435-616203 contacto@nogoyaradios.com

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por