Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Artistas y gestores culturales compartirán su experiencia emprendedora

    Chajari » Noticias Chajari

    Fecha: 27/08/2025 00:06

    Será este miércoles 27 de agosto, a las 20 hs., en el recinto del Concejo Deliberante. En el marco del ciclo “Emprendedores que inspiran” se presentarán Silvina Ruiz, Olga Noya e integrantes de la Cooperativa La Cultural. Se trata de una actividad abierta para todo público, en la cual este grupo de artistas y gestores culturales compartirán su experiencia emprendedora en el recinto del cuerpo Salón «Coronel Guarumba» (ubicado en calle Jaime Tabeni casi Entre Ríos). En la ocasión se presentarán la bailarina y coreógrafa Silvina Ruiz, la artista plástica Olga Noya e integrantes de la Cooperativa «La Cultural». Lo harán en el marco del ciclo “Emprendedores que inspiran” que es organizado por la Presidencia del Concejo junto a la Coordinación de Emprendedores dependiente de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Productivo del Gobierno de Chajarí. Silvina Ruiz es bailarina, coreógrafa y docente de danza. Es directora, productora de obras artísticas y puestas escénicas de la ciudad de Chajarí. Se formó en el Instituto Universitario Nacional del Arte, en Buenos Aires. Allí integró su cuerpo de baile y fue parte del Centro de Investigación, Experimentación y Estudio de la Danza. Participó, hacia el año 2000, de una formación exclusiva a cargo de la Bailarina Norma Viola, quien fuera, en ese momento, directora del Ballet Folklórico Nacional. Se capacitó, además, en Gestión Cultural Pública en la formación ofrecida por la Dirección Nacional de Formación Cultural perteneciente a la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación. Olga Noya es una artista plástica y poeta, nacida en San José de Feliciano, que reside en Chajarí desde 1999. Dirige hace 24 años Artística Cálido, comercio y taller de formación para artistas, y desde 2022 cuenta con su propia galería de arte en Chajarí. Actualmente trabaja en su primer poemario, integrando su voz literaria con su experiencia visual. Ha expuesto en espacios destacados como el Centro Cultural Borges, el Salón de los Pasos Perdidos de la Facultad de Derecho (UBA), el Museo Nacional de Arte Decorativo (Buenos Aires), el Museo Conrad Meier (Villa La Angostura), el Museo de Artes Visuales de Concordia y el Museo Provincial de Bellas Artes Pedro E. Martínez, entre otros. Sus obras también forman parte de colecciones privadas en América y Europa. Fue premiada con el Primer Premio Adquisición “Linares Cardozo” en el XXVIII Salón Provincial de Artes Visuales y obtuvo distinciones en salones nacionales. La Cultural Cooperativa es un espacio donde el arte y el trabajo colectivo se expresan en nuestra ciudad. Formada en el año 2021, esta cooperativa de artistas trabaja cruzando disciplinas y lenguajes con una mirada inclusiva. La misma consiste en un espacio colectivo de autogestión, que funciona con el compromiso de sus asociados y lleva adelante múltiples iniciativas que incluyen música, teatro, danza, artes visuales, talleres y propuestas interdisciplinarias abiertas a todas las edades, logrando el reconocimiento con diversos premios y convocatorias. Cuenta con un salón para sus eventos ubicado en 1º de Mayo 3245 y producen sus propias obras que presentan también en otros espacios.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por