26/08/2025 20:56
26/08/2025 20:55
26/08/2025 20:55
26/08/2025 20:55
26/08/2025 20:55
26/08/2025 20:55
26/08/2025 20:54
26/08/2025 20:54
26/08/2025 20:54
26/08/2025 20:54
Parana » Plazaweb
Fecha: 26/08/2025 18:09
Luego de que se difundieran los audios adjudicados al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, en los que se mencionan presuntos sobornos, los dólares arrancan la semana con fuertes alzas, mientras que las acciones y los bonos retroceden hasta 7%. El mayor impulso del día lo presentó el dólar oficial minorista, que cerró en las pizarras del Banco Nación a $1370, un avance de $35 frente al cierre del viernes (+2,6%). Como el precio varía de un banco a otro, el valor promedio es de $1367,90, de acuerdo con el relevamiento diario de entidades financieras que hace el Banco Central (BCRA). El tipo de cambio oficial mayorista, de referencia para el comercio exterior, presentó un envión similar y cotizó a $1356,85. Se trató de un incremento diario de $35,06 (+2,65%), mientras que acumula una suba de $64,35 (+4,9%) desde el martes pasado, cuando retomó la tendencia alcista. Los tipos de cambio financieros también tienden al alza. El dólar MEP aparece en las pantallas del mercado de capitales a $1352,58, equivalente a una suba diaria de $21,43 (+1,6%). El contado con liquidación (CCL) se negocia a $1356,34, un avance de $19,54 (+1,3%). En las cuevas y arbolitos que operan en el microcentro porteño, el dólar blue se vende a $1365, unos $20 más frente al cierre del viernes (+1,5%). Se trata de uno de los valores nominales más altos desde la salida del cepo cambiario a mediados de abril, cuando alcanzó los $1375, pero sigue lejos del récord histórico de $1500 que tocó en julio del año pasado. Bonos y acciones Entre el escándalo político y las dudas que hay sobre el avance de la economía en un contexto donde las tasas de interés no ceden, el mercado accionario también se ve afectado. La Bolsa porteña arranca la semana con una caída del 2,95% y cotiza en 2.044.161 unidades, equivalentes a unos US$1406 al ajustar por el dólar contado con liquidación. En el panel líder, conformado por las principales compañías que operan en el mercado, las mayores bajas del día se observan en las acciones de Sociedad Comercial del Plata (-6,8%), Metrogas (-6,1%), Transportadora de Gas del Norte (-6,1%), Edenor (-5,4%) y Banco Supervielle (-5,4%). La misma reacción puede verse entre las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR). Los bancos y las compañías energéticas son las más golpeadas de la jornada: Banco Supervielle cae 7,2%, seguidos por los papeles de Edenor (-6,4%), Transportadora de Gas del Sur (-5,5%) y Banco Macro (-5,3%). Los bonos soberanos también presentan fuertes caídas, a lo largo de toda la curva de vencimientos. Entre los Bonares, se observan bajas del 3,3% (AE38D), mientras que el rojo se extiende al 3,31% entre los Globales (GD46D). El riesgo país cerró a 767 puntos básicos el viernes 22 de agosto, una suba de 14 unidades frente al cierre previo (+1,86%).
Ver noticia original