27/08/2025 00:46
27/08/2025 00:45
27/08/2025 00:45
27/08/2025 00:45
27/08/2025 00:45
27/08/2025 00:45
27/08/2025 00:44
27/08/2025 00:44
27/08/2025 00:44
27/08/2025 00:43
» Tumisiones
Fecha: 26/08/2025 20:54
Al menos 22 personas fueron detenidas en el marco de 73 allanamientos realizados en la Argentina y en distintos países de la región, en el contexto de una causa que investiga a una red dedicada a la tenencia, producción, distribución de material de abuso sexual infantil. El Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires (MPF) informó que los procedimientos tuvieron lugar en la Capital Federal y en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, La Rioja, Misiones, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe y Tucumán. A nivel internacional, los operativos se extendieron a Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay. La acción formó parte de la quinta edición del operativo “Aliados por la Infancia”, coordinado por el Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del MPF porteño y encabezado por la fiscal Daniela Dupuy, titular de la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas. Durante los procedimientos en la Argentina se incautaron 83 celulares, 97 dispositivos de almacenamiento, 150 equipos electrónicos, 32 notebooks, 20 computadoras, 11 tablets, una cámara HD, una Playstation 3, cuatro elementos no digitales y un arma. En la provincia de Buenos Aires se identificó a 13 implicados (12 hombres y una mujer) de entre 29 y 80 años, además de constatar la presencia de dos menores convivientes. Allí se produjo una detención y el secuestro de 23 dispositivos de almacenamiento, 15 celulares y nueve computadoras, entre otros elementos. Los delitos investigados incluyen la descarga, tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil, su posible producción y casos de grooming (acoso sexual en línea), conductas tipificadas en los artículos 128 y 131 del Código Penal Argentino. En la Ciudad de Buenos Aires, las pesquisas contaron con la colaboración de la División Investigaciones de Delitos contra la Niñez y Adolescencia de la Policía de la Ciudad, la División Delitos Cibernéticos contra la Niñez y Adolescencia de la Policía Federal, el Escuadrón de Investigaciones de Delitos Complejos de Gendarmería Nacional y la División Investigaciones de Ciberdelitos de Prefectura Naval Argentina. El operativo Aliados por la Infancia se consolida así como una de las estrategias internacionales más importantes en la lucha contra la explotación sexual infantil en entornos digitales. Fuente: NA
Ver noticia original