27/08/2025 04:28
27/08/2025 04:28
27/08/2025 04:27
27/08/2025 04:27
27/08/2025 04:27
27/08/2025 04:26
27/08/2025 04:26
27/08/2025 04:25
27/08/2025 04:25
27/08/2025 04:23
Parana » Minutoparana
Fecha: 27/08/2025 00:42
La propuesta —que ya contaba con dictamen favorable de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Legislación General— declara prioritaria la reestructuración del pasivo provincial, cercano a los 700 millones de dólares, en su mayoría originados en un crédito internacional tomado en 2017 y reestructurado en 2021. La votación estuvo dividida: el bloque Juntos por Entre Ríos aportó 8 votos positivos, el bloque Más para Entre Ríos acompañó con 3 y el apoyo restante provino de la senadora Gladys Domínguez, del Peronismo Federal. En contra se manifestaron 5 legisladores de Más para Entre Ríos. Argumentos a favor El senador Gustavo Vergara (Juntos por Entre Ríos – Diamante) defendió la iniciativa subrayando que no se trata de nueva deuda, sino de una reorganización que permitirá dar previsibilidad a la provincia. “Los excedentes que surjan de la reestructuración se volcarán exclusivamente a obra pública”, afirmó, y advirtió que el objetivo central es “evitar incumplimientos y garantizar el desarrollo de Entre Ríos”. Por su parte, la senadora Patricia Díaz (Más para Entre Ríos – La Paz) señaló que la herramienta permitirá “reestructurar con mejores condiciones” las deudas de municipios de su departamento. “Mi voto busca transformar compromisos en una oportunidad de orden y desarrollo”, remarcó, aunque pidió que en el futuro no se tomen créditos en dólares que comprometan las finanzas provinciales. Argumentos en contra Desde la vereda opositora, el senador Martín Oliva (Más para Entre Ríos – Uruguay) cuestionó la norma al sostener que habilita “nueva deuda” bajo el pretexto de una reestructuración. “No creo que se deba tomar nueva deuda, sí que se tiene que reestructurar”, advirtió. En la misma línea, el senador Víctor Sanzberro (Más para Entre Ríos – Victoria) criticó la falta de detalles sobre cronogramas, tasas y condiciones de refinanciamiento, y alertó sobre el riesgo de sobreendeudamiento. “No estoy dispuesto a acompañar una autorización que condiciona el futuro de Entre Ríos”, expresó. Con la media sanción en el Senado, el debate sobre la sostenibilidad de la deuda provincial continuará ahora en la Cámara de Diputados, donde el oficialismo buscará convertir en ley la iniciativa enviada por el gobernador.
Ver noticia original