27/08/2025 11:20
27/08/2025 11:20
27/08/2025 11:20
27/08/2025 11:20
27/08/2025 11:20
27/08/2025 11:19
27/08/2025 11:18
27/08/2025 11:05
27/08/2025 11:03
27/08/2025 11:03
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 27/08/2025 04:27
Con la participación de 26 referentes culturales de distintos sectores, se realizó en Gualeguaychú un encuentro destinado a fortalecer las industrias culturales de la provincia. Martes, 26 de Agosto de 2025, 16:32 Redacción EL ARGENTINO Este lunes 25 de agosto, se llevó a cabo en la Caja Municipal de Jubilaciones, Pensiones y Retiro de Gualeguaychú, el Laboratorio de Co-Creación, un espacio participativo impulsado por la Municipalidad de Gualeguaychú, en articulación con la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, con el objetivo de fortalecer las industrias culturales y creativas de la provincia. La actividad, coordinada por el equipo de Industrias Culturales y Creativas de la Secretaría provincial, contó con la presencia de su directora, Ing. María Rocío Rezett, junto a Martín Carrere y Miriam Murillo, quienes acompañaron el desarrollo del encuentro. Estuvo presente el subsecretario de Cultura, Deportes y Juventud, Luis Castillo, quien brindó el apoyo por medio de la Dirección de Cultura para convocar a hacedores y trabajadores del medio. Con una concurrencia diversa y entusiasta, participaron 26 personas, entre jóvenes y adultos, de distintos sectores culturales: artes visuales, artes escénicas, música, carnaval, medios de comunicación, locutores, radio, audiovisual y editoriales. El encuentro se organizó en mesas de trabajo por áreas, donde durante 40 minutos se generó un espacio de diálogo, intercambio de ideas y construcción colectiva. Durante la jornada, los participantes trabajaron en torno a cinco ejes centrales: contribuir a la profesionalización del sector, aumentar el financiamiento para proyectos culturales y creativos, fortalecer y ampliar las redes de comercialización de bienes y servicios culturales en la provincia, promover la industria de la música y el entretenimiento entrerriano y mejorar la comunicación de las actividades culturales y creativas a nivel provincial. La propuesta permitió identificar necesidades, proyectos y sueños de los hacedores culturales locales, con miras a articular acciones con la provincia y diseñar políticas públicas que acompañen el crecimiento del sector. Se compartieron propuestas variadas y ambiciosas, reflejo de un entramado cultural en constante expansión y con un gran potencial de desarrollo.
Ver noticia original