27/08/2025 09:55
27/08/2025 09:51
27/08/2025 09:51
27/08/2025 09:51
27/08/2025 09:50
27/08/2025 09:50
27/08/2025 09:48
27/08/2025 09:45
27/08/2025 09:44
27/08/2025 09:41
Concordia » Hora Digital
Fecha: 27/08/2025 03:17
Se inaugura la Sala Lucio Fontana, con la exhibición de la emblemática obra "Muchacho del Paraná" después de su restauración. Con el objetivo de ampliar la oferta cultural de la ciudad, la Subsecretaría de Educación y Cultura, a través del Museo Municipal de Artes Visuales, inaugura la Sala Lucio Fontana. La ceremonia de apertura se llevará a cabo el próximo viernes 29 de agosto a las 18:30 hs, en las instalaciones del museo, ubicado en Urquiza 638, esquina Plaza 25 de Mayo. La inauguración marca la apertura de un espacio dedicado a la exposición de obras de alto valor patrimonial. En esta ocasión, la sala presentará la obra "Muchacho del Paraná", una pieza de gran importancia para el acervo artístico y cultural de la ciudad. Recordemos que la obra fue retirada de Plaza 25 de mayo en agosto de 2022 debido al deterioro que la misma presentaba. Sobre la escultura “El Niño Pescador” La escultura “El Muchacho del Paraná”, a la que muchos llaman “El Niño Pescador”, es del artista Lucio Fontana, y que tiene un gran valor simbólico, histórico, cultural y patrimonial, con una historia muy rica que realza la cultura de la ciudad de Concordia; es que trata de una prestigiosa obra artística realizada por el escultor y artista plástico ítalo-argentino y fundador del Espacialismo, corriente artística que representó una ruptura en las décadas del ‘50 y ‘60. Pese a tratarse de una obra de salón, la escultura fue emplazada al aire libre, a finales de la década del 40. La escultura tiene muchas particularidades. La obra del artista realizada en arcilla resultó premiada en el Salón Nacional de Bellas Artes en 1942. A partir de ese original se generaron dos vaciados en bronce de la misma obra, una estuvo exhibida en una plaza de Rosario hasta el año 1978, cuando fue vandalizada, robada y hallada a punto de fundirse. En ese momento se tomó la decisión de restaurarla y conservarla dentro del Museo Castagnino, siendo hoy uno de los principales atractivos del espacio cultural. La escultura llegó a Concordia gracias a las gestiones de dos hombres que hicieron mucho por el desarrollo cultural: Andrés Chabrillón y Antonio P. Castro. El concordiense Antonio P. Castro fue el primer Secretario de Cultura de la Nación, cuando Juan Domingo Perón crea el área en el ámbito nacional. Entonces decide impulsar programas de federalización de la cultura, y entre otras acciones se establecen convenios con los gobiernos locales para que importantes obras de arte lleguen a todo el país. Andrés Chabrillón, quien fue el primer presidente de la Comisión Municipal de Cultura, fue el nexo en Concordia, y quien llevó a cargo las gestiones locales para recibir la escultura de Lucio Fontana, inicialmente expuesta en el Salón de Bellas Artes de Concordia, hasta que este cerrara y luego emplazada en el lugar donde hasta hoy se encontraba. HoraDigital.com.ar
Ver noticia original