Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rector de la UNL: “La aprobación de la ley es un reconocimiento al reclamo universitario”

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 26/08/2025 17:22

    Rector de la UNL: “La aprobación de la ley es un reconocimiento al reclamo universitario” En diálogo con Radio Mitre Santa Fe, el rector de la Universidad Nacional del Litoral, Enrique Mammarella, se refirió a la reciente aprobación en el Senado de la ley que actualiza los fondos destinados a las universidades nacionales. Mammarella destacó que la norma significa un reconocimiento al trabajo y al reclamo de todo el sistema universitario frente a la falta de presupuesto nacional en 2024 y 2025. “No es un aumento, sino una actualización que nos permite volver a los valores de 2023, luego del deterioro sufrido”, señaló, y remarcó que se trata de una base para futuras discusiones con el Gobierno Nacional. El rector subrayó además la importancia de contar con previsibilidad en materia presupuestaria para garantizar la planificación académica, científica y de extensión. “Esto no es sólo para las universidades, sino para todo el país. La sociedad debe tener claro que los fondos se ejecutan en los programas previstos y bajo condiciones transparentes”, afirmó. play pause Enrique Mammarella rector de la UNL.mp3 Mudo Volumen Volumen Máximo Enrique Mammarella rector de la UNL.mp3 Requiere actualización Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Flash plugin Sobre el debate legislativo, valoró el rol del Consejo Interuniversitario Nacional en la explicación de la situación financiera, aunque cuestionó la postura de algunos sectores que votaron en contra. En ese sentido, sostuvo que los fondos existen, pero que su asignación depende de las prioridades definidas por el Poder Ejecutivo. El rector también advirtió por la fuga de profesionales, con al menos 150 docentes que dejaron la universidad en el último año. “Los salarios quedaron muy por debajo de la inflación, y muchas familias no pueden sostenerse en este contexto. Los docentes buscan alternativas en el exterior o en otros sectores mejor remunerados”, explicó. Por último, Mammarella consideró que el consenso político alcanzado en el Congreso puede abrir una nueva etapa en la relación entre el Estado y las universidades, aunque insistió en la necesidad de que el Gobierno envíe un proyecto de presupuesto para 2026. Mientras tanto, recordó que las medidas de fuerza de los gremios docentes continúan y que aún no hay respuestas concretas al reclamo salarial.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por