26/08/2025 17:43
26/08/2025 17:43
26/08/2025 17:43
26/08/2025 17:43
26/08/2025 17:42
26/08/2025 17:42
26/08/2025 17:41
26/08/2025 17:41
26/08/2025 17:41
26/08/2025 17:41
Parana » ViaParana
Fecha: 26/08/2025 15:20
La Justicia de Entre Ríos dejó en firme el procesamiento de integrantes de la familia Etchevehere y de los empresarios Walter y Viviana Grenón, acusados de maniobras fraudulentas que derivaron en el vaciamiento de la Sociedad Anónima Entre Ríos (SAER), responsable de la edición de El Diario de Paraná, medio fundado en 1914. La Cámara de Casación Penal rechazó los últimos recursos presentados por las defensas y consolidó un camino judicial que se abrió en 2022, cuando un juez de garantías encontró pruebas suficientes para imputar a los acusados. En 2024, la Cámara de Apelaciones ratificó la medida, y en mayo de 2025 Casación reafirmó la acusación. Tres meses después, el tribunal volvió a confirmar la decisión, marcando la solidez del proceso. El vaciamiento de El Diario de Paraná De acuerdo a la investigación, los Etchevehere y los Grenón desviaron activos de la empresa, generaron deudas impagables y despojaron a SAER de su patrimonio, lo que provocó el colapso de un medio centenario que había sido referente de la prensa entrerriana. La acusación sostiene que la maniobra no solo afectó la continuidad informativa de El Diario, sino que también dejó a trabajadores y acreedores en una situación de abandono, sin capacidad de cobrar salarios ni deudas. El poder de los Etchevehere en Entre Ríos El caso tiene un fuerte impacto político. En 2017, Luis Miguel Etchevehere fue designado ministro de Agroindustria de la Nación por el entonces presidente Mauricio Macri, tras su paso como titular de la Sociedad Rural Argentina. Su hermano, Juan Diego Etchevehere, fue delegado del Enacom en Entre Ríos durante la misma gestión. Ese poder e influencia, que durante años simbolizó el apellido Etchevehere en el agro y en la política entrerriana, hoy contrasta con un proceso judicial que los coloca en el banquillo de los acusados por fraude y vaciamiento empresarial. Un juicio oral con alto impacto en la provincia El futuro del caso se definirá en el juicio oral, donde se analizarán balances contables, testimonios de ex empleados y las responsabilidades de cada uno de los imputados. La expectativa es alta: se trata de uno de los procesos más relevantes de los últimos años en la provincia, ya que expone la relación entre poder económico, medios de comunicación y política en Entre Ríos. El desenlace judicial marcará un precedente clave y, para muchos entrerrianos, representa la oportunidad de que un apellido históricamente ligado al poder rinda cuentas ante la Justicia.
Ver noticia original