Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La expedición científica Uruguay SUB 200 zarpó rumbo al océano profundo

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 26/08/2025 15:59

    Tras el éxito de la expedición argentina realizada meses atrás en el Atlántico Sur, Uruguay dio un nuevo paso en la exploración científica con la partida de la misión Uruguay SUB 200. A bordo del buque Falkor (too), un equipo liderado por la Udelar inició el desafío de investigar las profundidades marinas en aguas de soberanía uruguaya, en una travesía inédita para el país. Con la participación de un equipo de la Universidad de la República (Udelar) y el respaldo del Schmidt Ocean Institute, el pasado viernes 22 de agosto partió desde Montevideo la expedición científica “Uruguay SUB 200. Viaje a lo desconocido”, una misión inédita que durante casi un mes explorará las profundidades del océano en aguas de soberanía uruguaya. Un viaje científico sin precedentes El proyecto, coordinado por Leticia Burone (Facultad de Ciencias) y Álvar Carranza (Centro Universitario Regional del Este), fue seleccionado por convocatoria internacional y reunió a 37 científicas, científicos y técnicos de 18 instituciones de seis países. A bordo del moderno buque Falkor (too), la misión comenzó a investigar ecosistemas marinos ubicados entre los 200 y los 3.500 metros de profundidad, incluyendo cañones submarinos, elevaciones y formaciones de corales. El Falkor (too) —valorado en tres millones de dólares y cedido por el Schmidt Ocean Institute— estuvo equipado con ocho laboratorios, ecosondas, sonares de última generación y el robot submarino ROV Subastian, capaz de descender hasta 4.500 metros para captar imágenes, medir variables oceanográficas y recolectar muestras del fondo marino. Ciencia y soberanía En la conferencia de prensa previa a la partida, el rector de la Udelar, Héctor Cancela, destacó que la expedición “avanzará en el conocimiento de los ecosistemas marinos del país y fortalecerá la soberanía nacional”. Además, remarcó que la información obtenida será “un tesoro de conocimiento para tesis, investigaciones y proyectos durante muchos años”. Por su parte, representantes del MEC, el MIEM y la Facultad de Ciencias coincidieron en que la misión no solo ampliaría la comprensión científica del océano, sino que también contribuiría a la alfabetización oceánica y a la valorización del patrimonio natural del Uruguay. Un océano lleno de vida Los investigadores señalaron que esperaban registrar imágenes inéditas de la llamada convergencia Brasil–Malvinas, una zona donde confluyen corrientes frías y cálidas que generan un ecosistema único. “Nunca nadie vio con sus propios ojos lo que encontraremos. La oscuridad profunda está llena de vida y sin duda nos va a maravillar”, expresó Carranza antes de zarpar. Burone, en tanto, subrayó la relevancia académica de la expedición: “Este trabajo abrirá camino para nuevas tesis y posgrados en oceanografía, un área clave que la Udelar está impulsando”. Ciencia, cultura y divulgación La travesía también incorporó un componente cultural: el músico Alejandro Balbis participó del proyecto, inspirado en la idea de que “es difícil cuidar lo que no se conoce”. Además, las imágenes submarinas comenzaron a compartirse en vivo a través del canal oficial de YouTube del Schmidt Ocean Institute, permitiendo que toda la sociedad acompañe la aventura científica. “Uruguay SUB 200” se convirtió en mucho más que una campaña de investigación: fue una oportunidad histórica para explorar lo desconocido, reafirmar la soberanía nacional y acercar a la ciudadanía a un patrimonio natural tan vasto como invisible. Las transmisiones en vivo quedaron disponibles en: YouTube Schmidt Ocean Institute: https://www.youtube.com/@SchmidtOcean/streams

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por