Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ratificaron el procesamiento de Emerenciano Sena y Marcela Acuña por lavado

    » Primerochaco

    Fecha: 26/08/2025 17:43

    La Cámara Federal de Resistencia ratificó la decisión del juez de primera instancia Ricardo Mianovich de procesar a Emerenciano Sena y Marcela Acuña por lavado de dinero, una causa paralela a la que ambos afrontan en la justicia provincial por el asesinato y desaparición de Cecilia Strzyzowsky. El auto de procesamiento había sido apelado por las defensas de Sena y Acuña, pero la Cámara desestimó los argumentos esgrimidos y convalidó la resolución de Mianovich. MODUS OPERANDI La causa se abrió de oficio cuando se llevó a cabo el allanamiento de la casa de los Sena para buscar rastros de Cecilia, la exposa de César Sena, el hijo del matrimonio piquetero. Eso ocurrió en junio de 2023, y el operativo halló que en el domicilio había más de 6 millones de pesos en efectivo. Esa fue la punta del ovillo que permitió desentrañar los negocios sucios que se daban bajo la pantalla de la Fundación Saúl Acuña, que administraban Sena y Marcela Acuña y a través de la cual fluían decenas de millones de pesos que el Estado, principalmente en las gestiones de Jorge Capitanich, libraba hacia la organización. Mianovich marcó que el dinero público asignado a la fundación alimentaba «una plataforma de corrupción sistemática que denota una confusión ética entre lo público y lo privado y la falta de transparencia del Estado y ello define la trascendencia de los sucesos en análisis, que afectan a la sociedad toda». «No se trata entonces de simples irregularidades administrativas, sino que la constatación de obras inexistentes frente a recursos efectivamente desembolsados constituye un indicio directo de fraude a la administración pública, cuya investigación corresponde a la justicia provincial. Ello se ve reforzado por el hecho de que el propio Poder Ejecutivo de la Provincia del Chaco dispuso la intervención del IAFEP mediante decreto N° DEC-2023-121-APP-CHACO, en razón de las graves irregularidades detectadas en su funcionamiento, y posteriormente impulsó un proyecto legislativo para su cierre definitivo por deficiencias administrativas e incumplimientos reiterados», agregaba el juez. Los camaristas señalan que la resolución de Mianovich marca que «la Fundación Dr. Saúl Acuña habría recibido, en los últimos tres años, más de novecientos (900) millones de pesos en subsidios, a lo que se adicionan las sumas percibidas por cooperativas vinculadas a la familia Sena. La denuncia describe un mecanismo de cooptación y chantaje político-social, mediante el cual organizaciones piqueteras obtenían tierras y millonarios reembolsos estatales, todo lo cual se encuentra bajo investigación penal en el fuero provincial». En definitiva, un golpe judicial más para el otrora matrimonio piquetero más poderoso del Chaco, que afrontará su momento más difícil a partir del 28 de octubre, cuando comience el juicio por jurados para determinar responsabilidades por el femicidio y desaparición de Cecilia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por